El Hospital Maciel y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) firmaron un acuerdo de atención. El centro de imagenología aportará equipos y recursos humanos, lo que redundará en beneficio de los usuarios, ya que el Cudim no sólo aporta la sapiencia en el área sino que también es un centro de investigación con más de 20 profesionales para esa tarea. El costo total de las obras, que se realizarán en etapas, rondará los tres millones de dólares.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El director del Maciel, Álvaro Villar, explicó que la concreción de esta alianza estratégica permite tener la garantía del nivel de excelencia del Cudim «con la garantía de la realización de miles de procedimientos de PET, que son únicos en la región y es un orgullo que tenemos», indicó.
Villar informó que se contará con un angiógrafo, un resonador magnético y dos tomógrafos, «lo que va a permitir que los accidentes vasculares cerebrales se estudien como se debe, al lado de la emergencia y del CTI y debajo del block quirúrgico del hospital. Eso asegura que el paciente llegue y en el menor tiempo posible, porque en los aneurismas de aorta, abdominal o cerebral, el tiempo es clave», agregando que eso implica que los equipos estarán en un solo lugar y no será el paciente el que se esté trasladando: «En un accidente cerebral vascular tenemos tres horas para actuar, entonces no podemos perder tiempo en cambiar pacientes de un lado para el otro», sostuvo.
Villar explicó que en las emergencias modernas gran parte de las intervenciones sobre el paciente grave se hace en los mismos equipos: «La fijación de fractura se hace en el mismo tomógrafo donde se hace el estudio y el tratamiento de los aneurismas de aorta se hace en el mismo lugar donde está el equipo de angiografía. Sobre la emergencia, van a estar las treinta camas de CTI, que pensamos inaugurarlo para el invierno próximo», concluyó.
Por otra parte, Asdrúbal López, responsable de Administración y Logística del Cudim dijo que «será una experiencia absolutamente nueva en Uruguay, con el aporte de una cantidad importante de médicos nucleares y radiólogos, así como químicos especializados en radiofarmacia. Los profesionales que tiene el Cudim pueden cubrir la mayor parte de las tareas que se precisen en el Maciel», indicó.