Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

La OMS considera que el impuesto no puede ser menor al 20%

Impuestos y advertencias en las bebidas azucaradas por perjudicar la salud

Un grupo de científicos estadounidenses pide que se graven las bebidas azucaradas del mismo modo que se hace con el tabaco por ser altamente perjudiciales para la salud.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un grupo de científicos estadounidenses pide que se graven las bebidas azucaradas del mismo modo que se hace con el tabaco. La industria azucarera produce 170.000 millones de kilogramos de azúcar por año  y se encuentra en este momento en similar punto de mira que las tabaqueleras años atrás. Los científicos pretenden que se advierta sobre los peligros del consumo y que se desestimule la adquisición de productos que dañan la salud humana. Una lata de bebida de unos 330 mililitros de la marca más conocida de las bebidas cola, tiene unos 35 gramos de azúcar, lo que equivale a nueve cucharaditas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha relacionado la epidemia de obesidad y sobrepeso que afecta unos 2.000 millones de personas convirtiendo las enfermedades cardiovasculares en la principal causa de muerte en el mundo al consumo de estas bebidas. Por primera vez, investigadores de la Universidad de Pensilvania, liderados por la epidemióloga Christina Roberto, lograron demostrar que colocar advertencias en las bebidas azucaradas hace descender las ventas. El objetivo nuclea a cardiólogos de todo el mundo. Fueron encuestadas de forma digital 2.400 personas de las cuales todas tenían por lo menos un hijo. A cada persona se le ofreció la posibilidad de elegir entre una cantidad de refrescos y zumos. La compra de bebidas azucaradas cayó 20 puntos (de un 60 por ciento a un 40 por ciento) si los envases estaban acompañados de alerta sanitaria como “Advertencia de seguridad”. Las bebidas azucaradas contribuyen a la obesidad, caries dental y diabetes, según la revista Pedriatics. California y Nueva York ya tienen medidas legislativas para la introducción de las alertas en los refrescos que tengan azúcares añadidos. Las marcas más famosas de bebidas Cola tienen azúcares añadidos, algo que mucha gente no ignora pero otras bebidas consideradas “saludables” y energéticas, también contienen similar peligro por la misma causa. Desde agosto 2015 en que The New York Times revelara que Coca-Cola había donado  1,5 millones de dólares para la creación Global Energy Balance Network – un grupo de científicos  que intenta devaluar el rol de las bebidas azucaradas en la epidemia mundial de obesidad aduciendo que el problema consiste en la escasa actividad física- el sector de las bebidas azucaradas se ha visto inmerso en un escándalo. Al saberse de donde venía el dinero para financiar el proyecto de quienes pretendían devaluar el rol de las bebidas azucaradas, este se desmanteló. Coca Cola admitió también haber entregado tres millones de dólares a la Academia de Pediatría de Estados Unidos y 1.7 millones a la Academia de Nutrición dietética. Las dos organizaciones cancelaron la relación con la empresa al conocerse la revelación. El médico Javier Martín del hospital madrileño Severo Ochoa considera que la industria del azúcar es similar a la del tabaco hace décadas. Las muertes atribuibles al exceso de peso y diversos problemas cardiovasculares, diabetes, infartos, derrames cerebrales, de mama, hígado y colon están, según lo publica la revista Medicina Clínica, relacionadas en gran parte a las bebidas azucaradas así como a la vida sedentaria. Investigadores de la Universidad de Harvard y el imperial College de Londres, y otras Instituciones, en 2015, calcularon que el consumo de bebidas azucaradas provoque 133.000 muertes por año debido a diabetes, 45.000 enfermedades cardiovasculares y 6.450 muertes relacionadas con diferentes tipos de cáncer. Países como Hungría, Finlandia Francia y México-segundo país con más obesos después de Estados Unidos y gran consumidor de Coca-Cola han agregado impuestos a las bebidas azucaradas. Las ventas cayeron en un 6 por ciento. La asociación Médica Británica defiende un  impuesto del 20 por ciento en las bebidas azucaradas lo que es vital para frenar la obesidad. La OMS considera que el impuesto no puede ser menor. El organismo mundial de la salud sugiere no consumir más de 12 cucharitas de azúcar al día, siendo mejor seis, menos de las que contiene una única lata de Coca-Cola.  

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO