Uno de los grandes retos que tiene por delante el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, se ubica en el tratamiento que de al tema migratorio.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Convertido en uno de los aspectos centrales de sus promesas electorales, se espera que a través de la presentación de un proyecto de reforma migratoria cuyo centro abarcaría a cerca de 11 millones de personas, permita el cumplimiento de lo que se acordara en reuniones con líderes hispanos y defensores de inmigrantes.
Según consigna este lunes Prensa Latina(PL), el proyecto de Biden para impulsar una reforma migratoria ha producido la admiración de líderes hispanos y defensores de inmigrantes, por el rápido accionar del presidente electo con respecto a uno de los temas más sensibles en sus relaciones con países que aporta un amplio volumen de migrantes.
La noticia, difundida inicialmente por el diario La Opinión, “supone el cumplimiento por el próximo mandatario (de) una de sus principales promesas de campaña (…) que fue anunciado en reunión con líderes hispanos y defensores de inmigrantes, quienes incluso se mostraron sorprendidos por la acción inmediata que buscaría el demócrata”, resalta el diario californiano.
A pesar de las desconfianzas existentes sobre el plan, los expertos insisten en que a diferencia de lo que intentó Obama en 2008, “en esta ocasión, la necesidad de proteger a los indocumentados tiene un motivo especial, ya que en medio de la pandemia de la Covid-19, al menos nueve millones realizan trabajos esenciales, incluidas labores agrícolas, suministro en la cadena de alimentos y reparto de comida”.
“ En estos tiempos únicos (…) ha destacado su trabajo crucial como trabajadores agrícolas que cosechan la comida de los estadounidenses; empleados que almacenan estantes de comestibles, y repartidores que llevan comida con seguridad a los hogares”, enfatiza un reporte del Centro para el Progreso Americano (CAP), citado por el diario La Opinión.
De acuerdo a Marielena Hincapié, directora ejecutiva del Centro Nacional de Leyes de Inmigración, “la acción representa un cambio histórico de la agenda antiinmigrante del presidente Donald Trump”.
El proyecto de Biden, será enviado al Congreso norteamericano, confirmó Ron Klain, jefe de Gabinete de Biden, de acuerdo al alto funcionario, el envío al Congreso se producirá “en su primer día en el cargo”.
Prensa Latina recuerda que la última reforma migratoria ocurrió en 1986, impulsada por demócratas y republicanos, con el visto bueno de Ronald Reagan, una reforma que alivió la situación de “casi tres millones de indocumentados”.
Redacción: Rolando Arbesún
Fuente: Prensa Latina