El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, sostuvo que la inauguración de obras, en la zona franca del puerto de Nueva Palmira, valuadas en U$S 150 millones, “representa la confirmación de la confianza que hay en Uruguay en su conjunto”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Corporación Navíos S. A. amplió sus instalaciones con la incorporación de una terminal de minerales en la zona franca de Nueva Palmira, a fin de incrementar su capacidad logística y diversificar la operativa del puerto.
Las obras demandaron una inversión de U$S 150 millones y el trabajo de más de 600 operarios de la construcción durante 15 meses. Estas instalaciones incluyen la extensión del muelle de ultramar, la creación de dos puestos de atraque adicionales y un nuevo muelle de descarga de barcazas con dos grúas para ese fin.
Implicó la incorporación de una línea de carga que conecta el área de acopios al muelle de ultramar, la construcción de infraestructura para acopio de minerales, y la instalación de un sistema de control de polvo y tratamiento de agua para la gestión ambiental de la operativa.
“Una inversión de esta magnitud es una confirmación de la potencialidad del puerto de Nueva Palmira, que incrementa su capacidad de operaciones y abre la posibilidad de desarrollo de nuevos rubros, porque esta infraestructura incorporará la operativa de minerales a la de granos”, explicó el ministro de Transporte y Obras Pública, Víctor Rossi.
Desde ahora, la empresa podrá transbordar hasta 10 millones de toneladas de minerales por año y así captar más tránsito proveniente de la hidrovía Paraná-Paraguay, desde Brasil.