Pese al triunfo de la formación Ciudadanos, caracterizada por su oposición a la independencia, el escrutinio de los comicios en Cataluña reafirman el triunfo de las opciones independentistas. Estas obtuvieron 69 escaños en el Parlamento autonómico, lo que les da la mayoría absoluta.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los independentistas de ERC, JxCat y la CUP desplazan de esta manera a los unionistas, entre los cuales se encuentra Ciudadanos, Partido Socialista Catalán y el Partido Popular se ubicarían entre 55 a 62. La participación en los comicios fue considerada histórica y se elevó al 84% de los habilitados.
Ciudadanos, encabezado por Inés Arrimadas, se impone en votos y escaños, recogiendo más de uno de cada cuatro sufragios emitidos (26%) y pasando de los 25 representantes de hace dos años a 34-37.
Carles Puigdemont, extitular de la Generalitat -gobierno autonómico- pidió la “restauración, restitución y liberación” de su gobierno a la “monarquía del 155”. Una parte de sus excolaboradores está en prisión y el mismo Puigdemont se encuentra exiliado en Bélgica.
El gran derrotado de la jornada es el Partido Popular del presidente del gobierno Mariano Rajoy que apenas alcanzó al 2% de los sufragios.
Señala TeleSur que el partido Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), se ubica con 32 diputados, le sigue el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) con 17 legisladores. Mientras que Catalunya en Comú-Podem lleva un conteo de ocho diputados y la Candidatura d’Unitat Popular (CUP) cuatro. El Partido Popular (PP) tiene tres escaños. Para estas elecciones estuvieron disponibles 2.680 colegios electorales abiertos, 22 menos que en las pasadas elecciones autonómicas de 2015 y 8.247 las mesas disponibles, una cifra que en este caso es mayor que en los comicios al Parlament de Cataluña de 2015, cuando hubo 8.177.