Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

“LEANDRO”, EL “AGENTE 03-G”

El infiltrado de los servicios en la FOEB y el PS se llama Luis Becerra

Se hizo pública la identidad del agente de los servicios que operó en democracia infiltrado en organizaciones políticas de izquierda y en el movimiento sindical; se llama Luis Becerra.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En 2006, la ministra de Defensa, Azucena Berrutti, encontró, en un armario del Centro General para Instrucción de Oficiales de Reserva (CGIOR), 1444 rollos microfilmados, que fueron revisados para obtener pistas sobre el destino de los desaparecidos en dictadura.  Entre los mismos, se encontraban los informes del “Agente 03-E”, realizados a la Dirección General de Información de Defensa. En octubre de 2015, luego de la muerte de Elmar Castiglioni, jerarca de inteligencia militar, se encontraron 60 cajas con documentos, que fueron incautados por la jueza Beatrix Larrieu. La evidencia que surgió del análisis de los mismos, fue que el espionaje militar de la dictadura había proseguido en democracia. Esa evidencia, llevó a que el Parlamento creara una comisión investigadora que recientemente comenzó a dar a conocer algunos resultados. En octubre de 2016, el periodista Samuel Blixen, publicó en Brecha conclusiones sobre los informes del “Agente 03-G”   (“Leandro”), que llevaron a su identificación. Infiltrado en el gremio de la Bebida (FOEB), Leandro llegó a ser suplente de su presidente, Richard Read, a mediados de los ’80. Simultáneamente, este traidor se incorporaba al Partido Socialista (PS), ganándose la confianza de Eduardo “Lalo” Fernández, integrante de su Comité Ejecutivo. El comienzo de su protagonismo, tanto sindical como político, coincide con el período de salida de la dictadura. A mediados de los `90, Luis Becerra se divorció, se fue de la empresa Pilsen y pasó a residir en Minas, donde prosiguió con su tarea de topo, llegando a ocupar el puesto más alto en el FA de Lavalleja. Si Read y Fernández coinciden en la imagen positiva que vendía Becerra cuando operaba como filtro en Montevideo, Elena Chain, histórica del FA minuano y ex presa política no lo llegaba a tragar, tanto por su prepotencia, su aspecto militar, sus alardes, su afán por figurar y su intento de ser amable con todo el mundo. Como presidenta de la Mesa Política del FA de Lavalleja, Chaín advirtió que su vicepresidente (el topo Becerra) hacía maniobras para dejarla malparada y socavaba su imagen. A estas observaciones (que no implicaban la sospecha de que fuera un infiltrado), se suma el testimonio de Richard Read acerca de la costumbre que tenía Becerra de enfrentar a las distintas corrientes del sindicato, lo que incluso en una ocasión le había valido el calificativo de “traidor” por parte de un compañero. En 2007, Chaín renunció a la Mesa Política y en su lugar ingresó Javier Umpiérrez, diputado del MPP por Lavalleja, quién no advirtió anomalías en el comportamiento de Becerra. El 1º de abril de 2005, Luis Becerra, el “Agente 03-E” fue jubilado tras 41 años de servicio, especificando en el acta que durante ocho de ellos cumplió “servicios militares simples”, teniendo además 33 años de servicios civiles, aunque no sea clara dónde. Las versiones que dio sobre su pasado, tanto en la FOEB como en el PS fueron disímiles. Hoy el infiltrado sigue viviendo en Minas, goza de una confortable jubilación y no ha sido molestado por la justicia, pese a la certidumbre que existe de que operaba como infiltrado de los servicios en democracia y qué hay muchos puntos oscuros en su actuación en el pasado.  

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO