Mike Winkelmann, el artista digital conocido como Beeple, el pasado 11 de marzo logró vender un NFT (activo digital no fungible y que no puede reemplazarse fácilmente por otros) por 69 millones de dólares a través de la casa de subastas Christie’s.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta venta lo coloca entre los tres artistas vivos más exitosos del mundo.
Everydays: the First 5.000 Days, la obra digital que integra cinco mil imágenes, es considerada venta récord de NFT y también la tercera obra de arte más cara jamás subastadas en Chiristie’s de un artista que todavía está vivo.
Por delante de Winkelmann se encuentran Jeff Koons, que en 2019 vendió Rabbit, una pequeña figura de metal, por 91 millones de dólares, y David Hockney, que en 2018 vendió su ‘Retrado de un artista’ por 90,3 millones.
Por qué el arte digital es tan valioso
Algunos factores explican por qué el arte digital y este caso el trabajo de Beeple se ha vuelto tan valioso. Por un lado, cuenta con una gran base de seguidores en sus redes sociales: con alrededor de 2,5 millones de “followers”, que le siguen principalmente por un proyecto llamado «Everydays». Consiste en crear y publicar una nueva obra de arte digital todos los días. El proyecto tiene 14 años de vida.
Al mismo tiempo, los NFT se han disparado durante el último mes y, al menos por el momento, muchos lo ven como la forma en que se comprará y comercializará el arte digital en el futuro. Para los coleccionistas que creen que eso es cierto, la escalada de precios no es nada en comparación con lo que valdrán los NFT en el futuro, cuando el resto del mundo se haya dado cuenta de su valor.