La Intendencia de Montevideo conformó una Comisión Asesora de Descargos, integrada por varios departamentos de la comuna y organizaciones de la sociedad civil, ante la cual los ciudadanos podrán recurrir las multas de tránsito impuestas por la comuna. Se trata, al decir de la Intendencia, de un procedimiento “más garantista e innnovador”. Esta Comisión -que funcionará como un ógano asesor, bajo la órbita de la División de Tránsito- estará integrada por representantes del Departamento de Movilidad y de la Asesoría Jurídica de la Intendencia, la Unasev, la Asociación Nacional de Consumidores por la Seguridad Vial y el Centro de Protección de Choféres.La comisión estará integrada por siete miembros -tres de ellos del Departamento de Movilidad- y resolverá por mayoría simple de sus integrantes, requiriendo un mínimo de cuatro de ellos para funcionar. Su función será informar y asesorar a la Intendencia sobre los descargos y las pruebas presentadas por los conductores multados por contravenir las normas de tránsito. “Se llegó a la formalización de un procedimiento que consideramos es más garantista e innovador”, explicó el director interino de Asesoría Jurídica, Marcelo Schelotto, al portal web de la Intendencia. “Una vez que la persona es notificada de la infracción por los diferentes medios existentes, tiene un plazo de diez días para presentar su descargo y aportar pruebas ante la comisión, la cual -a su vez- tiene (un plazo de) 30 días corridos para expedirse a partir de la fecha de recepción del expediente”, señaló Schelotto. Este procedimiento tiene como fin plasmar el derecho de defensa del presunto infractor, brindando las garantías y el debido proceso correspondiente previo al dictado de cualquier resolución que imponga una sanción en materia de tránsito. Las impugnaciones podrá presentarse a través de formularios preimpresos que podrán descargarse del sitio web de la Intendencia. Para efectuar su trabajo, la comisión tendrá la potestad de convocar al inspector que aplicó la multa, para solicitar las pruebas que estime necesarias. Una vez vencido ese plazo -previa notificación- se habilitará a la persona que se le aplicó la multa a que pueda presentar los recursos administrativos (con los plazos correspondientes), que no tendrán efecto suspensivo respecto del derecho de la administración al cobro de la multa. Una vez que la Comisión Asesora de Descargos se pronuncie sobre los mismos, el expediente se remitirá a la Dirección de Tránsito de la comuna para que dicte una resolución definitiva sobre si se procede o no la aplicación de la multa. Las multas serán cargadas al sistema informático recién al momento en que se haya dictado la resolución. “Lo importante es que esta comisión le da la garantía a la persona de que va a transitar el proceso con la garantía previa a presentar los recursos administrativos”, remarcó Schelotto.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME