Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

peligros en la redes

Internet en tiempos de «La Ballena Azul»

Orientaciones sobre como los adolescentes y sus padres deben actuar para minimizar los riesgos de la exposición de menores de edad en la web.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En tiempos del juego de “La Ballena Azul” (macabro juego virtual que incita al suicidio de adolescentes), muchos padres se muestran preocupados ante lo que sus hijos hacen y ven en Internet. La propia empresa de redes sociales y aplicaciones de intercambio de mensajes tiene sus políticas enfocadas para adolescentes y dan orientaciones sobre como ellos y sus padres deben actuar para minimizar los riesgos de  la exposición de menores de edad en la web. Debido a la ley federal de los Estados Unidos  “Children’s Online Privacy Protection Act” (COPPA), de 1998, la edad mínima para crear una cuenta en Internet en cualquiera de sus plataformas online es de 13 años de edad. En la mayoría de las redes existen formularios para que los usuarios y no usuarios puedan reportar a la empresa cuando alguien más joven usa las redes sociales. Las empresas piden a los padres para que ayuden a controlar de cerca la situación atendiendo los movimientos de sus hijos en esta área no permitiendo que sus hijos menores de 13 años creen un perfil. Abajo pueden verse algunas orientaciones para padres y madres sobre la seguridad en internet y algunos servicios creados por esas plataformas para prevenir el bullying virtual y el suicidio. FACEBOOK Es posible denunciar la cuenta de alguien que tenga menos de 13 años por medio de un formulario. Según Facebook esas cuentas después de denunciadas serán removidas de inmediato. La empresa creo un portal para madres y padres que reúne consejos sobre la seguridad en internet y otras indicaciones proporcionadas por diferentes especialistas. Existe también  una Central de Prevención del Bullying desarrollada en conjunto con el Centro para la Inteligencia Emocional de Yale. El propio sitio ofrece planos detallados, inclusive orientaciones sobre como iniciar algunas conversaciones importantes de personas que sufren bullying  para padres que tienen algún hijo que lo sufre o ha sido acusado de practicar bullying  y para docentes que tengan alumnos involucrados con la práctica  de este tipo de acoso Facebook garantiza que tiene un equipo trabajando las 24 horas del día, siete días por semana para analizar el contenido denunciado por los usuarios pero destaca que solo puede empezar a actuar después que la denuncia ya esté hecha. Para eso cuenta con el apoyo de la comunidad para denunciar contenidos, perfiles y páginas que puedan violar sus políticas y términos de uso. La empresa también cuenta con un servicio para apoyar personas, amigos y familiares de aquellos que pueden estar pensando en el suicidio. TWITTER La empresa creo una central de ayuda en la cual es posible evacuar dudas sobre la red social y denunciar por ejemplo un uso inadecuado de ella. Dentro de esa central existe un área con sugerencias para la familia enfocada a padres y adolescentes. Una de las orientaciones es para que el adolescente bloquee personas que estén enviando de forma reiterada mensajes inadecuados. Según Twitter los padres pueden ayudar a monitorear eso acompañando a sus hijos en cuanto navegan por la plataforma. Otra sugerencia es preparar a los hijos para ser valientes y efectuar las denuncia correspondiente cuando consideren que algo es escandaloso o peligroso. La empresa cuenta con formularios dedicados a denunciar violaciones y afirma que los padres también pueden hacer esas denuncias en nombre de sus hijos. “Los servicios de Twitter no están dirigidos a personas con edad inferior a 13 años Cualquier persona que tenga conocimiento de que alguien menor de 13 años tiene una cuenta en Twitter puede denunciarlo por medio de un formulario disponible en la plataforma.   INSTAGRAM La red de fotos y videos para compartir Instagram, dispone de una central en la que se puede denunciar  casos de niños menores de trece años que utilicen la plataforma. Instagram orienta para que en el caso de existir cualquier tipo de abuso los padres denuncien y ayuden a sus hijos a denunciar dentro del propio Instagram.En el caso que los padres no tengan Instagram o quieran denunciar algún abuso del cual fueran testigos, sea video, foto, comentario o en un perfil entero, ellos pueden acceder al correspondiente formulario. Si el episodio de abuso se trata específicamente de bullying virtual, la denuncia puede ser hecha. Si alguien hace alguna publicación que indica automutilación o suicidio Instagram enseña cómo actuar a través de una página. Muchos padres se preguntan si pueden tener acceso a la cuenta de sus hijos en Instagram ya que la empresa destaca que si el dueño de la cuenta fuera menor de edad basta que tenga 13 años para ser considerado capaz de administrar su perfil. Por esa causa, ni los padres pueden acceder a la cuenta del adolescente. Sin embargo existe la orientación de negociar con los hijos la posibilidad de ceder su contraseña de acceso a sus responsables. WHATSAPP La empresa aconseja a sus usuarios a controlar lo que ellos ven en la aplicación de cambio de mensajes y con quienes interactúan. La plataforma muestra como bloquear o desbloquear un contacto. La orientación es para que cualquier mensaje sospechoso o indeseado condicione al bloqueo del emisario. La app tiene un método específico para realizar denuncias de uso realizado por menores de trece años. Para reportar cualquier tipo de abusos debe irse hasta “ajustes” o “Configuraciones” en la aplicación y entrar en “Ayuda” para efectuar una denuncia. Una regla básica es desconfiar de mensajes que pidan al usuario que comparta el mensaje con su lista de contactos o con el máximo de personas posible. En cuanto al riesgo de suicidio la empresa alerta que quien reciba o vea algún contenido que indique que una persona está amenazando lastimarse debe encontrar en contacto con el servicio de emergencia local o con un centro de prevención al suicidio y Whatsapp proporcionará una lista de varios existentes en todo el mundo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO