Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Intersocial Feminista envió carta a precandidatos solicitando compromiso en políticas de género.

Hasta el momento solo los postulantes del Frente Amplio manifestaron adhesión con la propuesta

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el marco del paro Internacional de mujeres a realizarse el próximo viernes 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer, la Intersocial Feminista, envió una carta pública a todos los precandidatos y precandidatas a la Presidencia de la República estimulándolos a comprometerse con algunos aspectos en torno a las políticas públicas de género.

La intersocial Feminista, que nuclea varios colectivos, este año acciona bajo la consigna  “Ante el fascismo más feminismo”, y convoca a “luchar contra la desigualdad de género” en el entendido que “conocer el compromiso de los precandidatos presidenciales en este sentido es fundamental” para edefinir el voto de las uruguayas.

Con respecto a la respuesta ante la propuesta que se dio a conocer como «Compromiso 8M», Lilian Celiberti, coordinadora de Cotidiano Mujer e integrante de la Intersocial Feminista, le confirmó a Caras y Caretas  que  hasta el momento sólo los cuatro precandidatos del Frente Amplio respondieron positivamente a la propuesta.

Caras y Caretas consultó el documento del Compromiso 8M y entre los aspectos más importantes, se les pide a los precandidatos «no retroceder en las leyes aprobadas que reconocen una nueva generación de derechos humanos», como la Ley de interrupción voluntaria del embarazo, la Ley de reproducción asistida, la Ley de identidad de género, la Ley integral contra la violencia de género, y las leyes orientadas a las personas trans, afrodescendientes y discapacitadas.

Asimismo, se les manifiesta el carácter urgente en lo que refiere a promover recursos necesarios para implementar acciones que puedan garantizar el cumplimiento de la Ley integral contra la Violencia de Genero. Por otro lado, se solicita la aprobación de una Ley de Paridad para los cargos electivos del país.

«Firmaré sin ninguna duda y quisiera intercambiar con ustedes para hacerlo realidad», respondió la precandidata del Frente Amplio, Carolina Cosse mediante su cuenta personal de Twitter.

El precandidato del FA, Oscar Andrade, manifestó el apoyo a la iniciativa en su cuenta de Twitter donde escribió «Estamos comprometidos con el movimiento feminista. Venimos planteando la necesidad de profundizar las medidas que aseguran la igualdad de género. Arriba compañeras».

Por su parte, el Intendente de Montevideo y precandidato frenteamplista, Daniel Martínez también hizo uso de la red social para adherir al compromiso propuesto por las feministas. «Recibimos, adherimos y nos comprometemos por cada uno de los puntos planteados por la Intersocial Feminista ya que van en la línea de lo que hemos construido en el gobierno de Montevideo. Redoblando la apuesta proponemos jerarquizar el mecanismo de genero para lograr todos estos objetivos», expresó en Twitter.

El precandidato del Frente Amplio Mario Bergara también se sumó a esta iniciativa y lo expresó en su cuenta personal. «Queridas compañeras nuestra adhesión supone el acuerdo a vuestra plataforma, el compromiso de no retroceder, y continuar trabajando duro por la efectiva equidad de género.  El S.XXI asiste a el papel renovado de la mujer y supone la gran revolución cultural y social en curso».

Solo los precandidatos del FA manifestaron su compromiso con la iniciativa. La Intersocial Feminista se encuentra esperando la respuesta de otros sectores quienes aún no se sintieron aludidos. Según información que publicó La Diaria, Verónica Alonso se habría manifestado en contra de una parte de la plataforma.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO