La Intersocial tiene interés en participar de la discusión del proyecto de Presupuesto quinquenal, por lo que solicitó la creación de algún ámbito que permita su aporte. Así se lo plantearon al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, en una reunión que mantuvieron con el secretario de Estado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Gustavo González, secretario general de la Federación de Cooperativas de Vivienda (Fucvam), dijo a Caras y Caretas que la entrevista con Mieres sirvió, entre otras cosas, para hacer una presentación de la Intersocial y su plataforma reivindicativa.
Explicó que durante la reunión “le planteamos la plataforma y le dijimos que para nosotros hay dos temas que urgen: uno es la renta básica de emergencia y el otro la preocupación porque se calcula que habrá unas 25.000 familias que pueden sufrir en octubre cortes de servicios. Le planteamos que se frenaran los cortes de luz y otros”.
Señaló que el ministro les dijo que ya había hablado de estos temas con el presidente de la República y que “nos va a dar una contestación al respecto. Se comprometió a eso”.
Asimismo, “le pedimos también un espacio para poder discutir con la Intersocial el Presupuesto, cuáles son las prioridades, no puntualmente porque eso lo verá cada organización. Un espacio en que se puedan discutir las prioridades y cuáles son los recortes, o no, del Presupuesto”.
“Nos dijo que hay que ver qué espacio sería y quedó en contestarnos”, agregó.
Paralelamente, sobre el tema de la renta de emergencia, “dijo que lo están estudiando, que el gobierno tiene políticas focalizadas, pero lo van a estudiar. Además, quedó comprometido a contestar sobre los cortes de servicio para miles de familias que pueden verse afectadas en los meses de setiembre y octubre”.
Todos estos temas serán analizados el próximo martes, precisó González. En esa oportunidad, los participantes en la reunión con el ministro Mieres informarán al resto de las organizaciones que componen la Intersocial. “Además, se pondrá a consideración un plan de movilizaciones con alguna fecha ya concreta para que la mesa las considere”, indicó.
“Un plan de lucha sobre el presupuesto. La idea es reclamar presupuesto con movilización”, subrayó.
Respecto a la renta básica de emergencia, González dijo que «para los más necesitados es un tema clave para nosotros. Debemos recordar que hay unos 200.000 trabajadores en el seguro de paro, hay 100.000 nuevos desempleados; son cifras que hablan a las claras de la crítica situación por la que está atravesando la mayoría de los trabajadores de este país, sin que se pueda vislumbrar una salida clara a la crisis».
Amplia plataforma
La plataforma de la Intersocial contiene 12 medidas, entre ellas el reclamo de una renta básica de emergencia para quienes no tienen ingresos a causa de la pandemia de covid-19. Incluye a trabajadores informales o desempleados, con el objetivo de que puedan “sostener la vida”.
Proponen frenar desalojos en pensiones y sistemas de alquiler .
Reclaman garantizar una canasta básica de servicios y bienes básicos como el supergás, la electricidad, el agua corriente e internet para que el conjunto de hogares más vulnerables “no se queden al margen de servicios públicos que consideramos esenciales”, según se informó durante la presentación de la plataforma semanas atrás. Se incluyó internet por considerarlo necesario para sostener el sistema educativo y el trabajo remoto.
Asimismo, proponen la necesidad de flexibilizar y diferir el pago de tarifas, deudas y préstamos, apelando a una “actitud de colaboración de las entidades financieras para evitar el asfixiamiento de los hogares y que puedan sostener el consumo que venían teniendo”.
Destacan también la necesidad de regular los precios de una serie de alimentos básicos, así como de productos de higiene personal y del hogar. “Se han hecho exhortos a grandes superficies y entidades comerciales, pero se debe regular”, afirman.
Subraya la Intersocial la necesidad de activar una partida presupuestaria extraordinaria para garantizar la seguridad en el reingreso a escuelas porque “hay llamados de atención sobre cómo se están instrumentando las dinámicas para que las escuelas sean espacios seguros para alumnas, alumnos y el personal de la educación”.