Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Investigación: mujeres tienen cerebros más activos que hombres

Científicos de Amen Clinics realizaron el estudio de imágenes cerebrales más grande hasta la fecha. Los investigadores compararon 46,034 estudios de imágenes de tomografía computarizada (SPECT) de cerebro obtenidas por nueve clínicas, cuantificando las diferencias entre los cerebros de hombres y mujeres.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El autor principal, psiquiatra Daniel G. Amen, fundador de Amen Clinics, Inc., comentó: «Este es un estudio muy importante para ayudar a entender las diferencias cerebrales basadas en el género. Las diferencias cuantificables que identificamos entre hombres y mujeres son importantes para la comprensión de los trastornos cerebrales como la enfermedad de Alzheimer.” Los cerebros de las mujeres en el estudio fueron significativamente más activos en muchas más áreas del cerebro que los hombres, especialmente en la corteza prefrontal, que se encarga del control de los focos y los impulsos, y las áreas límbicas o emocionales del cerebro, involucradas con el estado de ánimo y la ansiedad. Los centros visuales y de coordinación del cerebro eran más activos en los hombres. Los sujetos incluyeron 119 voluntarios sanos y 26,683 pacientes con una variedad de condiciones psiquiátricas tales como traumatismo cerebral, trastornos bipolares, trastornos del estado de ánimo, esquizofrenia / trastornos psicóticos y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). La comprensión de estas diferencias es importante porque los trastornos cerebrales afectan a hombres y mujeres de manera diferente. Las mujeres tienen tasas significativamente más altas de la enfermedad de Alzheimer, la depresión y los trastornos de ansiedad, mientras que los hombres tienen tasas más altas de (ADHD), problemas relacionados con la conducta y encarcelamiento. Los hallazgos del estudio sobre el aumento del flujo sanguíneo de la corteza prefrontal en las mujeres en comparación con los hombres pueden explicar por qué las mujeres tienden a mostrar mayores fortalezas en las áreas de empatía, intuición, colaboración, autocontrol y preocupación apropiada. El estudio también encontró un aumento del flujo sanguíneo en las áreas límbicas del cerebro de las mujeres, lo que también puede explicar parcialmente por qué las mujeres son más vulnerables a la ansiedad, la depresión, el insomnio y los trastornos alimentarios.   Fuente: Muyinteresante

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO