Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Apertura de los Tribunales

Jorge Chediak asume la Presidencia de la Suprema Corte

El ministro asumirá el cargo por tercera vez durante su gestión en el máximo órgano del Poder Judicial. La decisión está vinculada a la puesta en marcha este 2017 de la reforma del Código del Proceso Penal (CPP).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro Jorge Chediak asumirá este miércoles como presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). La asunción tendrá lugar sobre las 10:00 horas, durante la tradicional ceremonia de Apertura de los Tribunales, que tiene lugar cada 1º de febrero y que implica el inicio formal del año judicial, con el cierre de la Feria Judicial Mayor. Será la tercera vez que Chediak asumirá el máximo cargo del Poder Judicial, desde su ingreso a la Corte en 2009. Chediak fue presidente de la Corte en 2010 y 2015. En este caso, la decisión de que Chediak asuma en 2017 esta pautada por el desafío que tendrá el Poder Judicial este año: la entrada en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal (CPP), por el cual se consagra un sistema acusatorio, oral y público. Un CPP que cambiará las bases del proceso penal existente en Uruguay, ya que implicará un nuevo rol para jueces y fiscales en el proceso. En efecto, el sistema acusatorio implica que los fiscales estarán a cargo de la investigación de los ilícitos penales, al tiempo que los jueces serán los encargados de juzgar los hechos de acuerdo a las pruebas que se les presenten y controlar que las mismas estén en línea con las garantías legales y procesales. La Presidencia de la SCJ es un cargo rotativo. En este año, el cargo le correspondía a la ministra María Elena Martínez, pero esta declino asumirlo y, en acuerdo con los demás ministros, le dejó su lugar a Chediak, quien en su momento –en su calidad de representante de la Asociación de Magistrados del Uruguay- integró la comisión de reforma del CPP, que derivó en la aprobación del texto legal que entrará a regir el próximo 16 de julio. A principios de enero, en declaraciones al semanario Búsqueda, la ministra Martínez explicó la decisión: “Entendimos, como razón fundamental, que en un año signado por la entrada en vigencia del CPP, la persona más adecuada para llevar la nave a buen puerto es el doctor Chediak”. “Es él quien está más comprometido e involucrado con el tema desde que es uno de los codificadores del proyecto original. También es quien maneja excelentemente el tema de la comunicación con los medios de prensa y todo lo relacionado con la Rendición de Cuentas, que el próximo año será fundamental para la Corte”, afirmó Martínez.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO