En declaraciones a la prensa, Juan Raúl Ferreira aseguró que su decisión responde a que dentro del Partido Nacional no logró encontrar un espacio que representara las ideas y la actitud y la manera de vivir del wilsonismo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según el dirigente, desde que adoptó la decisión de alejarse del Partido Nacional, hace un año atrás, las diferencias se agravaron aún más. «Se ha llegado a afirmar que la dictadura ha hechos cosas buenas o que su política económica era un reflejo y era inspirada en la política económica de Wilson», lamentó Ferreira.
«Yo respeto mucho si otro piensa distinto, pero yo no creo en nada de eso y no me siento representado entonces por los distintos sectores que conforman hoy el partido. Me mantuve un año en actitud de independencia simplemente tratando de que no se distorsionara la figura y la imagen de mi viejo y después de un año tengo que hacer una opción política. Yo creo que el progresismo nacional del cual Wilson fue una expresión muy auténtica, hoy está en el Frente Amplio. Con luces y sobras, con problemas, pero en el Frente hay un sector que me ofreció un estilo de militancia que me da una gran independencia, incluso en la manifestación de temas donde pueda tener alguna discrepancias y otro tema que para mi es muy importante, me da la posibilidad de no tener que pronunciarme sobre temas internos como por ejemplo cuales podrían ser las mejores candidaturas, pero sí me permite empezar a militar partidariamente como me gusta y como es mi vocación.».
Consultado por las repercusiones y mensajes recibidos a través de las redes sociales, en lo que se lo acusa de haberse vendido por un cargo, Ferreira recordó que la ley de Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo le impide ser candidato o aceptar un cargo de confianza en el próximo gobierno.