Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

El rey de la cocaína

Justicia indagará ingresos y bienes de capo de la mafia italiana

Rocco Morabito, integrante de la mafia Ndrangheta, operativa en Calabria, llegó a Uruguay en 2002 y mantenía un alto estandar de vida. Se indagará origen de los bienes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Justicia Especializada en Crimen Organizado iniciará una investigación sobre los bienes de Rocco Morabito, integrante de la mafia Ndrangheta, detenido en las últimas horas en Uruguay, ante la eventualidad de su origen ilícito. Morabito, conocido como el “Rey de la cocaína de Milán”, integró la organización Ndrangheta, una de las más poderosas del mundo, entre 1988 y 1994, hasta que la Justicia italiana libró una orden de captura en su contra por su participación en una red de tráfico de cocaína. Morabito tenía a su cargo la distribución de la droga en Milán y fue el encargado de organizar varios cargamentos de droga desde América del Sur a Italia. En 1995, a pedido de la Justicia, los servicios de Interpol-Italia libraron una notificación de color “rojo”, la que fue reiterada en 2008. Desde entonces, se transformó en uno de los criminales más buscados de Italia. En marzo de 2017, la Policía uruguaya recibió una alerta de las autoridades italianas sobre la posible presencia de Morabito en Uruguay, según afirmó este lunes comisario general Julio Senna, titular de la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol. La información refería a una persona de nacionalidad brasileña, cuyo ingreso a Uruguay databa de principios de siglo. Las autoridades dispusieron una investigación sobre esta persona, con tareas de vigilancia y análisis de sus movimientos. Se efectuó una búsqueda en los sistemas de información policial (SGSP) que mostró coincidencia con las huellas dactilares aportadas por la Policía Italiana. Estas huellas fueron confrontradas con el registro de la Dirección Nacional de Identificación Civil y se constató que se trataba de Morabito. Sobre el fin de semana, el capo mafioso se registró en un hotel céntrico de Montevideo, con su nombre falso. Esto generó la alerta de las autoridades y se procedió a su detención. Morabito tenía en su poder trece celulares, varias fotos carné, una pistola automática, más de 20 chips, una importante cantidad de dinero en moneda nacional y extranjera, y varios documentos obtenidos en nuestro país con nombre falso. Durante el operativo, se detectó la finca en la que residió Morabito durante su estadia en Uruguay, ubicada en el lujoso barrio de Beverly Hills, en Punta del Este (Maldonado). En ese lugar, se procedió a la detención de la esposa de Morabito, una mujer de origen angolana. También se procedió al allanamiento de dos depósitos privados. También se determinó que su hija estaba inscripta en una colegio privado con su nombre real. La investigación de Interpol-Uruguay determinó que Morabito no tenía un ingreso fijo y que se dedicaba al arrendamiento de campos para producción, particularmente de soja. Asimismo, se estableció que tenía un establecimiento rural en Maldonado, el cual vendió hace 4 meses, lo que le generó un buen monto en dólares que le permitía subsistir. En este contexto, Morabito fue puesto a disposición de la Justicia ante la orden de captura librada por las autoridades italianas. En esta investigación se determinó que Morabito llegó a Uruguay en 2002 proveniente de Brasil, con el objetivo de “fondearse” y pasar desapercibido. Sabía que estaba requerido por la Justicia italiana y por eso utilizaba una cédula de identidad brasileña falsa. Con este documento, obtuvo en el Consulado de Brasil en Uruguay un pasaporte brasileño y un pasaporte portugues. La cédula estaba a nombre de “Francisco Antonio Capeletto Souza”, nacido el 14 de octubre de 1967 en Río de Janeiro. Al tiempo de llegar a Uruguay, comenzó a gestionar la cédula de identidad uruguaya y otros documentos (como el porte y tenencia de armas, libreta de conductir) con su nombre ficticio, señala el dictamen del fiscal Luis Pacheco, publicado en el portal web de la Fiscalía. Tras finalizar la indagatoria, la jueza Especializada en Crimen Organizado de 2º Turno, María Helena Mainard, dispuso –en línea con el pedido de la Fiscalía- el procesamiento con prisión de Morabito como “coautor de tres delitos de falsificación de cédula de identidad y de pasaportes en reiteración real con un delito continuado de falsificación ideológica por un particular en calidad de autor”. También se dispuso su arresto administrativo con fines de extradición, a la espera de la requisitoria internacional de las autoridades italianas. Sin embargo, la Justicia uruguaya continuará adelante con la investigación. En este marco, el director de Interpol-Uruguay afirmó, a la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior, que se está compartiendo “información con la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas que es la unidad especializada en el tema de drogas por lo cual tiene requisitoria esta persona, para establecer si hay vínculos de otras personas en nuestro país”. Asimismo, la jueza Mainard dispuso que se realice una pericia a los celulares, chips y equipos electrónicos (Laptop y Ipad) incautados durante el operativo, a los efectos de determinar si en ellos existe información relevante para estos hechos o referidos a otros hechos delictivos. Además, se decidió iniciar una investigación sobre los negocios y bienes de Morabito en Uruguay, de forma de certificar su origen, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO