El conflicto entre los trabajadores y los dueños del Molino Dolores continúa estancado. El dirigente de la Federación de Obreros y Empleados Molineros (Foemya), Nelson Mas, explicó a Caras y Caretas Portal que aún no han tenido ningún avance en las negociaciones. “Estamos teniendo reuniones permanentes, el molino dejó de producir a partir del lunes. Ya no está vendiendo harina en el mercado porque ya no tienen stock, no hay posibilidad de que entre trigo nuevamente”, señaló. Este viernes los trabajadores se reunirán con representantes del Brou para buscar soluciones. El 21 de enero el molino anunció que mandaría al seguro de paro a 250 trabajadores. El empresario William Johnson, accionista mayoritario de la empresa propietaria del Molino de Dolores, Cereoil SA, está endeudado con mas de una decena de bancos entre los que se encuentra el Brou. Actualmente se está negociando la forma de solucionar el problema de deuda entre el empresario y sus acreedores para que el Molino no cierre y conserve los puestos de sus trabajadores. Sin embargo, la patronal afirma que las negociaciones con el Brou han sido infructíferas. Alrededor de 300 familias se están viendo afectadas por esta situación en una localidad que ya fue golpeada el pasado año por el tornado. Según explicó el representante de Foemya, actualmente el Brou y Johnson les están dando versiones contrapuestas, acusándose mutuamente de bloquear las negociaciones. “Nosotros queremos saber de primera mano cual es la realidad del Brou y cual es la realidad del compromiso de deuda que hay de la empresa Molino de Dolores con el Brou. El responsable del Departamento de Desarrollo Productivo (DDP) del Pit-Cnt, Federico Barrios, declaró el pasado miércoles al portal de la central única de trabajadores que “el único responsable es el empresario, que en poquitos años se endeudó en 50 millones de dólares. La guita no la ha invertido, hay cero peso de inversión en el Molino y ha asumido cuentas y como toda persona tiene que pagarle al Estado”. Posición de los trabajadores Por su parte, Nelson Mas señaló en diálogo con Caras y Caretas Portal que “a lo que nos negamos rotundamente es a ir al seguro de paro. Si van los 250 trabajadores al seguro de paro significa que el molino va a cerrar y abrirlo nuevamente va a ser muy difícil”. “Más a delante no descartamos tomar medidas mas fuertes. Por ahora estamos en una etapa de buscar una vuelta con el diálogo, pero eso no quita que más adelante contemplemos otro tipo de acciones”, añadió. Para los trabajadores la solución ideal sería que el empresario sanee su situación y que el Molino siga funcionando. Otra opción sería que otro empresario lo comprase y se hiciese cargo. Lo que temen desde el sindicato es que el Molino salga a remate y lo adquiera una empresa grande que determine prescindir de una buena parte de las fuentes laborales. El próximo lunes el comité sindical se reunirá con la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra), y planean organizar un plenario nacional de molinos de trigo para definir las medidas a tomar próximamente.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME