Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

ARDE

La intensa ola de calor que afecta a Europa

Atribuyen la intensa ola de calor que afecta a Europa al cambio climático.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La ola de calor que invade actualmente Europa es una “señal inequívoca” del cambio climático que la volvió “más probable” de acuerdo con un estudio preliminar que no llega a atribuir esa ola de calor únicamente  al calentamiento global. Desde el inicio de esa ola de calor extremo que está afectando todo el hemisferio norte hace varias semanas, los científicos consideran que  es compatible con las tendencias anunciadas por los modelos climáticos. En general piensan que el disturbio climático se debe a un evento meteorológico extremo, más allá de donde provenga. Sin embargo, cada vez más investigaciones conducen a considerar que el evento puede deberse al cambio climático causado por actitudes humanas inadecuadas. Los investigadores de la red World Weather Attribution (WWA) decidieron ir más rápido y no esperar  el fin de esta ola de calor para dar inicio a sus cálculos destacando la naturaleza “preliminar” de sus resultados. Compararon tres días consecutivos con temperaturas más elevadas que lo habitual a los tres días consecutivos más calurosos registrados  en todos los años por las mismas estaciones cuyos datos se remontan a inicios del siglo XX. Usando modelos climáticos, concluyeron que la ola de calor actual era “más probable debido al calentamiento global” “Las señales del cambio climático no son ambiguas” insiste el comunicado de WWA, pero los investigadores diferencian las diferentes regiones. Para Holanda, Irlanda y Dinamarca, la mudanza climática “logró duplicar la probabilidad de la actual ola de calor” resaltó Geert Jan van Oldenborgh, investigador del Instituto Holandês de Meteorologia KNMI. Por otro lado, observando el comportamiento de las cuatro estaciones  más al norte. Los datos solo permitieron concluir que los cambios climáticos aumentaron las probabilidades de calentamiento actual sin cuantificarla. “Para la estación en el extremo norte, en el Círculo Polar Ártico, la actual ola de calor es simplemente extraordinaria sin precedentes en datos históricos” observó   Jan van Oldenborgh. Aun afirmando que se encuentran confiados en sus conclusiones los científicos enfatizan que ese análisis es «preliminar» y se encuentra basado en parte en las previsiones de calor existentes para los próximos días ya que un estudio completo solo puede ser hecho después de finalizado el verano.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO