Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

LA NATURALEZA EN PELIGRO

Muerte del 30% de las abejas del país amenaza el ecosistema

Un estudio de Karina Antúnez, investigadora del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (ICBE), reveló que un 30% de las abejas del Uruguay han muerto a consecuencia de los agrotóxicos y el monocultivo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el trabajo, se relevaron 580 mil colmenas, pertenecientes a tres mil productores, de las cuales han muerto 174 mil. La mortandad de abejas no es monocausal, sino que depende de distintos factores, tales como el avance del monocultivo, que las privan de la diversidad de fuentes de polen que las sustenta, así como los agrotóxicos, que las envenenan. A ello se agrega la acción de hongos, ácaros y virus, que proliferan con el nuevo tipo de cultivos. En Uruguay hay 580.000 colmenas que pertenecen a 3.000 productores. La población de abejas que ha ido muriendo equivale a unas 174.000. Este último factor incide porque las abejas necesitan alimentarse de varios tipos de polen. Esta situación ha llevado al decrecimiento del número de productores apícolas, que en los últimos años pasaron de ser 4.000 a 3.000, de acuerdo a datos proporcionados por la Sociedad Apícola del Uruguay. En 2016 se llegaron a contabilizar 590.000 colmenas, cifra superior a la de años anteriores, pero esa cifra no se tradujo en un aumento de la población de abejas, ya que en el pasado reciente, las colmentas empleaban entre 50 mil y 80 mil abejas, mientras en la actualidad esa cifra ha descendido a 20 mil, que representa la población mínima que permite la multiplicación de las colmenas. La muerte de las abejas genera un gravísimo problema en todo el ecosistema, particularmente en lo referido a la hortifruticultura. El dato más reciente de mortandad masiva de abejas, se verificó en el mes de setiembre en el departamento de Salto. El exterminio lo produjo la aplicación de Corpirifís, un pesticida que elimina los polinizadores. Quién sea capaz de imaginar un mundo sin niños, podrá imaginar un mundo sin abejas. Sin duda, una catástrofe en ciernes para la que se deberían tomar medidas urgentes.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO