Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

La ONU recibió 259 denuncias de abusos y explotación sexuales en 2018

El número de denuncias aumentó con respecto a años anteriores, y también creció el grado de confianza entre las víctimas y testigos a la hora de sacar los casos a la luz.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

De acuerdo al último informe del Secretario General, las Naciones Unidas decepcionó un total de 259 alegaciones, frente a las 138 de 2017.

El informe también señala que el aumento de las denuncias se debe, en parte, a los esfuerzos para motivar a las víctimas a presentar sus acusaciones. “Los esfuerzos de sensibilización y divulgación están teniendo un impacto y que hay una mayor confianza en víctimas y testigos y una mayor conciencia de la necesidad de informar”, relata el informe

De las denuncias recibidas 54 casos implican a las fuerzas de mantenimiento de la paz, frente a los 62 casos de 2017 y 103 de 2016. Por otro lado, recibieron 94 alegaciones que implican a personal de las Naciones Unidas que no forma parte de misiones de paz. En 2017, hubo 50 denuncias de este tipo.

Con respecto a las denuncias que corresponden a trabajadores de otras organizaciones que cumplen funciones  junto a la ONU en el terreno, se recepcionaron 109 caos frente a 25 casos en 2017. Asimismo, 2 casos son de fuerzas militares, que no son cascos azules, y trabajan bajo mandato del Consejo de Seguridad.

Por otro lado, en 2018 se experimentaron algunos avances como la creación de un registro que asegura que, si una persona es encontrada culpable de abusos sexuales, no vuelve a ser contratada por ninguna agencia de la ONU en ningún lugar del mundo. Hasta el momento, 29 entidades de la ONU se han sumado a la iniciativa.

Ademas, se creo un formulario único para denunciar los incidentes que “minimiza el número de veces que una víctima o una testigo tiene que ser entrevistado”. Este sistema se está probando en tres misiones de la ONU en la República Democrática del Congo, República Centroafricana y Jordania.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO