Con diversas actividades se realizó en Montevideo y numerosas localidades del interior el Día Internacional de la Mujer. Respetando las recomendacioes de salud por la pandemia de covid-19 miles de mujers salieron a las calles o se dieron cita en plazas y parques para movilizarse en una nueva jornada de lucha por sus derechos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Gran parte de las actividades fueron convocadas bajo la consigna #TodasLasMujeresEnTodasLasCalles.
Los códigos morales, legales y sociales que permiten la continua explotación de las mujeres viven hoy más que nunca entre nosotras, dividiéndonos y separándonos, haciendo de nuestras vidas una cuestión miserable»
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, participó de una actividad en la plaza Las Pioneras, en avenida Agraciada, para participar de lo que definió como «un día de lucha, reivindicación y encuentro. Vamos por lo que falta, por las que faltan, por las que estamos y por las que vienen. La lucha es continua y continúa. Por todo lo que falta, hay que seguir, JUNTAS!».

Fotos: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
Durante esta jornada diversos gremios pararon por 24 horas, unos para sumarse al paro de mujeres, otros por reivindicaciones puntuales.
Canal 5, exTelevisión Nacional, no emitió su programación habitual por el paro de sus funcionarios.
En la mañana hubo un acto oficial en el Parlamento presidido por la vicepresidenta Beatriz Argimón.
Al caer la tarde se realizaron tres marchas en diversos puntos de Montevideo. La principal tuvo lugar en 18 de Julio.
Fue convocada por la Coordinadora de Feminismos UY y uno de los pedidos era asistir con tapabocas violetas.
Durante la marcha se hizo alusión a la pandemia mediante carteles que rezaban «El peor virus es el machismo» y «No hay tapaboca para esta pandemia».
Proclama
«Las reglas que rigen esta sociedad decadente han sido creadas por varones y siguen vigentes hasta hoy en día», subraya la proclama leída tras la marcha.
Señalan que «los códigos morales, legales y sociales que permiten la continua explotación de las mujeres viven hoy más que nunca entre nosotras, dividiéndonos y separándonos, haciendo de nuestras vidas una cuestión miserable».

Agrega que en «estos últimos tiempos nos han hecho ver una realidad cruda y cruel, pues la pandemia que estamos atravesando y las leyes que desde el gobierno se imponen precarizan cada vez más la vida de las mujeres, mostrando la cara más dura y frágil del sistema».