Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Con el director nacional de la Dinapyme, Rafael Mendive

“Es la realidad, Uruguay es una gran pyme”

El titular de la Dirección Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), Rafael Mendive, consideró que la realidad muestra que “Uruguay es una gran pyme”, ya que si a la fuerza de trabajo se le sacan los empleos públicos, “la cantidad de uruguayos que trabaja en empresas que no sean pymes es muy pequeña.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El titular de la Dirección Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), Rafael Mendive, consideró que la realidad muestra que “Uruguay es una gran pyme”, ya que si a la fuerza de trabajo se le sacan los empleos públicos, “la cantidad de uruguayos que trabaja en empresas que no sean pymes es muy pequeña. Nosotros abrimos la ventana y todo lo que vemos son pymes”. Aseguró además que las pymes están cada vez más al tanto de los beneficios que tienen al alcance de la mano, en función de una serie de iniciativas como las ferias de beneficios que hemos desarrollado en todo el país. La que sigue, es la entrevista que el jerarca mantuvo con Caras y Caretas.   ¿Cuáles son los principales objetivos de la Dinapyme? Por ley tiene encomendada la promoción de la pequeña y la mediana empresa, la mejora de la competitividad y la capacitación empresarial, así como el fortalecimiento de la actividad de las cámaras. Lo que tenemos es una gran ilusión, pero sobre bases reales, de constituir un sistema nacional de transformación productiva y competitividad. Este sistema busca complementar a las distintas instituciones que trabajamos para las pymes de forma tal de evitar superposiciones y sí, en cambio, generar complementariedad. Afortunadamente se está trabajando para lograr este objetivo; hay una evaluación de lo que se ha venido haciendo en este campo  y en un tiempo llegaremos a ese objetivo. En poco tiempo Uruguay XXI lanzará el Programa Pro Expormás sobre el cual estuvimos aportando nuestra opinión. En el pasado integramos el Comité de Selección y vamos a seguir integrando el Comité Consultivo para ese proyecto de apoyo a las pymes para exportar.   ¿Uruguay es un país desarrollado en materia de pymes? Es que Uruguay son las pymes. Cuando a la fuerza de trabajo se le saca los empleos públicos, la cantidad de uruguayos que trabajan en empresas que no sean pymes es muy pequeña. Nosotros abrimos la ventana y todo lo que vemos son pymes. Es la realidad, Uruguay es una gran pyme.   ¿Y qué es lo que las pymes le piden al ministerio? Las pymes necesitan muchas cosas, y hay problemas generales y específicos y por sectores. Nosotros tenemos programas de apoyo en diferentes áreas, por ejemplo, en diseño, para que una empresa pueda contratar un diseñador para mejorar la presentación del producto, el packaging u otros aspectos. Para una pequeña empresa suele ser una necesidad, pero no una posibilidad, la cual nosotros le habilitamos. El grueso del costo lo paga el Estado.   ¿Hay otras áreas en las que se da ayuda? Sí, les damos asistencia técnica en diferentes áreas y la escala de beneficios depende de su tamaño. También les habilitamos, por ejemplo, la contratación de un consultor para que las ayude a mejorar su competitividad. Hay otro programa que da ayuda a las empresas que le venden al Estado, que es gratuita, y nos ha sido encomendada por ley con el objetivo de profesionalizar esas firmas. Esto tiene dos beneficiarios, la propia empresa y el Estado, ya que se le ayuda a que cumpla con los plazos y con la calidad requerida mediante un trabajo que eleva su competitividad.   ¿Hay conocimiento en el país sobre los beneficios que tienen las pymes al alcance de la mano? Creemos que cada vez más. Han servido mucho las ferias de beneficios para empresas que hemos desarrollado en todo el país. Esto es fruto de una mesa de diálogo entre el ministerio y la Cámara de Industrias, en la que se identificó teníamos instrumentos a favor de las empresas que estas no conocían. Por eso comenzamos a visitar localidades del interior –llevamos 22–, donde buscamos apoyo de los actores locales, de las intendencias, y ahí concurren todas las instituciones estatales que les dan asistencia a las pymes. En un par de horas los interesados pueden sentarse con todas las agencias estatales involucradas, las que pasan de ser una sigla a ser una persona concreta con la que dialogar cuando sea necesario. En muchos casos esto ha generado procesos de asistencia a las empresas. Creo que en los últimos años se han mejorado las herramientas que tienen los empresarios para conocer sus beneficios.   ¿Uruguay cómo está, a nivel internacional, en desarrollo de pymes? Estamos llevando adelante un índice de elaboración de políticas públicas para las pymes desarrollado por la OCDE para ver el cumplimiento de esos principios. Hasta ahora no se había hecho en América Latina a través del CELA. Nosotros fuimos el primer país que formalizó el pedido de ingreso para este sistema de medición y ahora somos siete países que lo vamos a desarrollar. Estamos recogiendo información en todo el sistema estatal y a partir de setiembre lo haremos con el sector privado. Lo que se releve va a dar una nota e información valiosa para la toma de decisiones. Además, si estos estudios se repiten bianualmente, vamos a poder realizar comparaciones con otros países y ver dónde avanzamos y dónde no.

Apoyo a los emprendedores
Mendive destacó, por otra parte, el desarrollo del programa C-Emprendedor, en función de que el mismo impulsa el emprendedurismo en el país. “Generalmente es gente joven, aunque no exclusivamente. El programa ayuda en los negocios que están en la primera etapa y que pueden convertirse en empresas que superen el autoempleo. La idea es que generen un puesto adicional al del titular”, explicó el jerarca. Dijo que se dictan talleres y se da diverso asesoramiento en todo el país. Añadió que, además, se ha hecho un llamado para que una consultora evalúe el trabajo que se está desarrollando en esta área. Mendive señaló asimismo que se está trabajando en esta área con todos los actores del sector público y con los del privado, al tiempo que se ganó un concurso, que es financiado por México, en relación a un proyecto para generar un portal que reúna todas las ofertas a las que pueden acceder los emprendedores en el país.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO