De acuerdo al ultimátum de la Comisión Europea a finales del mes pasado, la Unión Europea dio un plazo de tres meses para que Grecia resuelva los serios problemas de protección en la frontera marítima con Turquía adonde llegan millares de migrantes diariamente. Si continuaran las fallas después del plazo establecido, Atenas tendrá que implementar barreras fronterizas por dos años en el interior del espacio Schengen, una medida considerada sin precedentes. Para terminar con las deficiencias de las autoridades griegas se colocaría en peligro la zona de libre circulación en el continente. A finales de Enero 2016, la Comisión Europea acusó a Grecia de serias negligencias en sus obligaciones respecto a las fronteras externas de la UE y de poner en peligro el acuerdo de libre circulación. Entre las deficiencias enumeradas hay un informe de la entidad, en la que figura la no identificación de los emigrantes que llegan al país y la falta de actualización de las bases de datos sobre los refugiados. De acuerdo con la reglas del espacio Shengen, los miembros deben diferenciar los que piden asilo a los llamados “migrantes económicos” así como organizar el retorno de estos últimos a sus países de origen. Todas esas fallas son encaradas por algunos países de la zona como motivo suficiente para restablecer los controles en las fronteras internas. Francia, Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia, Noruega y Holanda ya han aplicado controles excepcionales, Bulgaria y Hungría levantaron muros en sus fronteras,solución contemplada también por Eslovaquia y Eslovenia. Grecia ha sido el principal lugar de acceso a Europa para más de un millón de refugiados y emigrantes que llegaron a la UE el año pasado y desde inicios de 2016, más de 700 mil personas ya han logrado arribar. Delante de ese escenario las autoridades griegas vienen siendo criticadas por fracasar en el control de entrada de personas. Sobrecargadas con el flujo que no muestra señales de disminución durante el invierno europeo, las instancias griegas de aplicación de ley muchas veces dejaron a los emigrantes adentrarse en Europa en vez de mantenerlos en su territorio con el fin de registrarlos adecuadamente.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME