Por J.R. Con la actuación del barítono francés Philippe Estèphe, acompañado por el pianista Fernando Pérez (Argentina), esta noche –viernes 28, a las 20 horas–, en Sala Verdi, comienza la sexta edición del festival internacional La Escena Vocal. Un proyecto con la voz como protagonista central, que cuenta con la experta curaduría de María Julia Caamaño, y que desde su primera realización se convirtió en un espacio para el descubrimiento de nuevos talentos y la integración de diversos lenguajes y estéticas. “En estos años el festival se ha instalado en el invierno montevideano como un espacio para disfrutar la canción artística y la música lírica, para escuchar obras en primera audición para Uruguay, redescubrir joyas del repertorio, apreciar el buen canto y dejar una huella en jóvenes estudiantes a través de clases magistrales con nuestros artistas visitantes”, dijo Caamaño en la presentación de la nueva programación, que se extenderá desde esta noche hasta el martes 1º de agosto. La apertura De ascendente carrera internacional, tanto en el canto de cámara como en la ópera, Philippe Estèphe propondrá esta noche un original e interesante recorrido estilístico que será una muestra de la versatilidad técnica e interpretativa del barítono francés. En la primera parte del programa revisitará dos hitos de la canción. Primero será el ciclo Amores de poeta compuesto por Robert Schumann, figura clave del período romántico, sobre textos de Heinrich Heine. Después será el turno de Maurice Ravel y su ciclo de canciones Don Quijote a Dulcinea, compuesto sobre textos de Paul Morand. En la segunda parte, se reforzará el contraste de lenguajes con Wolfgang A. Mozart y Leonard Bernstein. Del compositor de Salzburgo, ícono del clasicismo, Estèphe interpretará las arias de Fígaro de la ópera Las bodas de Fígaro, las arias de Papageno de La flauta mágica y una selección de arias de Don Giovanni. Y del reconocido compositor estadounidense revisitará las arias de Gabey del musical On the town. Todas las voces Luego del concierto de Estèphe, informó la curadora, el sábado 29, también a las 20 horas, llegará una de las apuestas fuertes del festival: la actuación de la joven soprano estadounidense Sandra Hamaoui, ganadora de las Audiciones Regionales del Metropolitan de Nueva York en 2016 e integrante del conjunto de la Deutsche Oper Berlin. El domingo 30, a las 18, la programación continuará con un colectivo de artistas de la región que presentará el programa La era de los castrati: gloria e infortunio, con guion y curaduría de Caamaño, la concepción escénica de la chilena Miryam Singer y la participación del narrador Luis Armando. Esta original realización escénico vocal contará con los contratenores Martín Oro (Argentina), José Lemos (Brasil) y Lea Amaro (Uruguay), las cantantes Sandra Hamaoui y Florencia Machado y el apoyo instrumental del ensamble Compañía Art Cantorum, dirigida por Gastón Gerónimo. Con un interesante programa que incluirá composiciones de Zemslinsky, Wagner, Debussy, De Falla y Montsalvatge, el lunes 31, a las 20 horas, se presentará la mezzo argentina Florencia Machado. Se trata de una de las nuevas voces de la lírica del vecino país, que ganó el Concurso Internacional del Teatro Colón y que viene desarrollando una prometedora carrera profesional. En el cierre del festival, el martes 1º de agosto –también a las 20– actuará la soprano mexicana María Katzarava, con un repertorio dedicado a la ópera. Sobre este esperado concierto, Caamaño comentó: “No faltarán arias de Puccini, Verdi, Gounod, Chapí, además de canciones de Grever, Esparza Oteo y Álvaro Carrillo, que Katzarava ha interpretado en grandes teatros como el Covent Garden de Londres, la Scala de Milán y el Liceu de Barcelona. Es una gran voz y un privilegio tenerla en Montevideo”. En los cuatro recitales, concluyó Caamaño, “al piano estará el extraordinario Fernando Pérez, artista residente del festival, que garantiza una amalgama perfecta de lo vocal e instrumental, en un género, como la canción artística, en la que el piano es tan importante como la voz”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME