El pasado miércoles 13 de mayo, se realizó una visita conjunta a la sede de la UdelaR en el departamento de Tacuarembó, del rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) y el director del Laboratorio de Virología Molecular de la sede Salto (Udelar), Rodney Colina.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La sede universitaria se encuentra ubicada en el campus interinstitucional que comparten la Udelar, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); y la División de Laboratorios Veterinarios (DILAVE) de dicho ministerio.
En el curso de esta visita, el rector Rodrigo Arim, explicó al medio local El Avisador, que se habría culminado «el proceso técnico para montar el laboratorio de diagnóstico de COVID-19 en Tacuarembó» y que su inauguración dependía de algunos pocos «trámites formales adicionales».
Arim precisó que para el trabajo en dicho laboratorio ya se han formado 14 profesionales que integrarían el personal del laboratorio, cuya dirección temporal sería asumida por el director del Laboratorio de Virología Molecular de Salto Rodney Colina.
Al caracterizar esta nueva acción de la UdelaR, el «rector destacó que este nuevo laboratorio es fruto de la iniciativa y la coordinación de la Udelar con otras instituciones, como el INIA, DILAVE y ASSE», al tiempo que recordaba que «los dos laboratorios de corte universitario para el diagnóstico de COVID-19 en el país están sostenidos por la Udelar», destaca El Avisador.
En la instancia, , Rodrigo Arim puntualizó que «los investigadores han redireccionado sus prioridades y están dedicando mucho esfuerzo a algo que no es la misión de la Udelar. Lo hacemos con gusto porque el país está atravesando esta situación sanitaria compleja», ninguno de los miembros del equipo del laboratorio tienen un contrato específico para el desarrollo de estas acciones, «es una vocación y convicción desde la Udelar», afirmó.
El laboratorio de Tacuarembó, estará operativo entre siete y diez días.
Según detalla, el medio de prensa local, Rodney Colina explicó que «las escuadras de trabajo en el laboratorio se organizarán por turnos y se están creando los protocolos de trabajo e implementando el modo de funcionamiento del laboratorio luego de contar con la habilitación del MSP. En cuanto a los muestreos, el laboratorio inicialmente operará con entre 15 a 20 muestras por día (…) parece poco en números, pero es un número representativo en cuanto al estatus epidemiológico que la región tiene».
El nuevo laboratorio estará ubicado donde se encuentra la División del Laboratorio Veterinario del MGAP, el personal que componga su equipo de trabajo será mixto con el aporte de las instituciones involucradas.
Colina señaló además «que este laboratorio del noreste, al igual que el de Salto, tiene una gran responsabilidad de responder a las situaciones que por la frontera se van dando, teniendo en cuenta los nexos epidemiológicos, los contactos con pacientes positivos y pacientes sintomáticos en una región de frontera».
De acuerdo al director del Laboratorio de Virología Molecular, el alcance territorial del laboratorio sería amplio considerando que ASSE tiene hospitales en varias ciudades, como Paso de los Toros, San Gregorio de Polanco, San Ramón, entre otras, y por tanto, la zona de influencia abarcará los departamentos de Tacuarembó y Rivera.