Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Lacalle Pou propone cinco shocks para cambiar al país

El precandidato herrerista presentó su programa con un mensaje plagado de generalidades y lugares comunes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El líder herrerista y precandidato del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, presentó su programa en el que propone lo que llamó cinco shoks.

Lacalle Pou dio a conocer su programa en un acto en el anfiteatro de Antel. Estuvieron presentes los 350 técnicos que elaboraron la propuesta de gobierno 2020-2025.

Sin dar detalles de como hará para ahorrar U$S 900 millones por año, Lacalle propuso cinco grandes shocks: de austeridad, de competividad, de seguridad, social y de conocimiento y cultura.

“Nosotros creemos que la alternativa no es entre el despilfarro y un ajuste que castigue a la población”, explicó Lacalle Pou.

Para esto señaló que “existe otro camino, que consiste en gobernar con austeridad para liberar recursos. Sin duda hay que equilibrar el barco, pero hay que hacerlo sin pasarle la cuenta a los ciudadanos. Esta vez, el esfuerzo tiene que hacerlo el Estado”.

A juicio del precandidato esto para por “fortalecer controles, eliminar gastos superfluos, evaluar resultados”.

Existe otro camino, que consiste en gobernar con austeridad para liberar recursos. Sin duda hay que equilibrar el barco

Sobre la competividad propuso, sin da detalles, una “nueva concepción en el manejo de las empresas públicas”, así como el mejoramiento de la infraestructura, reorientación de la política internacional, entre otras.

Dentro de este ítem se cuenta lo que calificó como “el impulso a un nuevo modelo de relaciones laborales”. Lacalle se ha pronunciado sobre la reforma del sistema de Consejos de Salarios. Incluso ha propuesto medidas discriminatorias para el pago de salarios.

La seguridad no estuvo ausente. Para esto propuso, sin especificar, “cambios en el orden jurídico, reorganizar a la policía, coordinar las políticas de seguridad con las políticas sociales, concretar una profunda reforma del sistema carcelario y lanzar un combate frontal al crimen organizado”.

  • Esperanza

Convocó a la esperanza para superar la exclusión y la marginalidad, ya que entiende que hasta ahora “primó una concepción asistencialista y tutorial”.

“Una política social exitosa es aquella que termina por volverse innecesaria, porque sus beneficiarios recuperaron la capacidad de vivir en forma autónoma”, sostuvo

Para concretar ese objetivo, Lacalle popone “reorganizar la inversión social con un propósito de desarrollo humano sostenible, y adoptar un nuevo estilo de gestión”.

Finalmente definió al mundo como “una compleja mezcla de oportunidades y desafíos. Y lo importante es prepararnos para enfrentarlo”.

Lacalle Pou entiende de la “creación de conocimiento, la diseminación de
capacidades para aprovechar las nuevas tecnologías, y la producción y consumo de bienes culturales en sentido estricto”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO