Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Una flor para una heroína

Porque la memoria importa: condenado militar implicado en muerte de Silvina Saldaña

Luego de largos años de proceso judicial, ayer fue condenado el ex militar Lawrie Rodriguez Haldene Rodríguez Freire, uno de los indagados por la muerte de la militante comunista Silvina del Carmen Saldaña Lapeira en 1976

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el día de ayer 26 de marzo, fue condenado Lawrie Rodriguez Haldene Rodríguez Freire, quien a partir de denuncia presentada en el año 2011 estaba siendo indagado por la muerte de la militante comunista Silvina del Carmen Saldaña Lapeira.

La causa 88-221/2011, fue iniciada en el juzgado Penal de 7º Turno de Montevideo, en el año 2011 y tenía como indagados a Pedro Porto; Antonio Farcic; Walter Forischi; Celmar Aridez; Miguel Meireles; Tulio Salaverry; Lawrie Rodriguez.

Silvina del Carmen Saldaña Lapeira había nacido en Salto el 21 de diciembre de 1943, era estudiante del Instituto de Profesores Artigas (IPA) y de la Escuela Universitaria de Servicio Social.

Militaba en la UJC, en el CEIPA (Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas) y en la FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay)

Fue detenida en la vía pública (en la intersección de 18 de Julio y Juan Paullier) en el marco del operativo a gran escala que desde el 20 de octubre de 1975 se desarrolló contra el Partido Comunista y el Partido por la Victoria del Pueblo, operación conocida como «Operación Morgan».

Toda vez que se produce su detención, Silvina es conducida al centro clandestino de detención y tortura conocido como “300 Carlos”, “El Infierno Grande” o “La Fábrica”, que funcionaba en las instalaciones del Servicio de Material y Armamento del Ejército (SMA), en los fondos del Batallón de Infantería Mecanizada Nº 13.

Un testimonio presentado por la OEA-CIDH, al gobierno uruguayo, por un detenido relataba en los términos siguientes la llegada de la militante al centro de torturas «300 Carlos»:“… Recuerdo que Silvina llegó al galpón de torturas. Batallón Blindados 13, y que fue retirada de allí aún con vida el 31 de marzo de 1976. Durante ese período sufrió brutales torturas, a consecuencia de las que perdió la razón, cosa que fue aprovechada para castigarla aún más, en medio de burlas groseras…”

Por su parte expresas políticas han relatado en el libro “Memorias para armar” lo que conocieron de Silvina:
“… contaron que te detuvieron en un café de 18 de Julio y Paullier. Fuiste desaparecida por algún tiempo, hasta que alguien te reconoció cuando estabas colgada desnuda en un barracón. Cada vez que pasaban te daban un puñetazo que te reventaba contra la pared. Tu cuerpo estaba lleno de machucones. Cuando te descolgaron te tiraron al suelo. A los compañeros que se acercaban les pediste humildemente: señores tápenme. Una noche te llevaron, ya no te vieron más…”

El testimonio de Beatriz Weissman, otra detenida, detalla la situación en que estaba Silvina cuando fueron separadas:“… Llegué ya vendada al “300 Carlos”, luego supe que era un cuartel, el “13” en la calle Instrucciones. Allí estuve cinco meses y medio, mi esposo seis meses. Al lado mío enloquecieron a Silvina Saldaña, y un día inolvidable, 31 de marzo de 1976, la bañaron y vistieron y se la llevaron, hablaba incoherencias… luego supe que nunca la volvieron a ver con vida…”

El certificado de defunción firmado por el Dr. José Mautone señaló en su momento como causa de la muerte “Suicidio por ahorcamiento”. Irónicamente el Ministerio de Defensa Nacional informó que “fue puesta en libertad”.

Los familiares señalaron que “la mataron en la tortura”.

Silvina Saldaña tenía, al morir, 32 años de edad y ayer se hizo justicia.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO