Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Organizaciones de productores familiares apoyan Ley de suelos de prioridad forestal

En un comunicado la Mesa de Colonos de Tacuarembó y el Movimiento por la Tierra apoyan la Ley recientemente votada en diputados sobre la declaración de suelos de prioridad forestal, y convoca a las organizaciones de pequeños productores familiares a expresarse en el mismo sentido.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Carlos Pintos, dirigente de la Mesa de Colonos de Tacuarembó en diálogo con Caras y Caretas Portal manifestó que apoyan decididamente el proyecto de Ley presentado por el diputado de su departamento Rafael Menéndez, que contó en cámara con los votos de Cabildo Abierto , el Frente Amplio y el Peri, obteniendo así la mayoría.

Pintos denuncia que el avance en particular en Tacuarembó de los proyectos forestales siguen invadiendo suelos de uso agrícola y desplazando a los pequeños productores.

«Estos pequeños productores que deben abandonar la producción y emigrar a las ciudades donde forman parte de los cinturones de pobreza en Uruguay donde la seguridad esta cada vez peor», expresa el dirigente Colono de Cerros Clara.

«Ahora además las empresas forestales arriendan tierras de mil hectáreas y son con esos productores medianos que ni siquiera viven en el campo que hacen algún arreglo de pastoreo, pero no le dan ninguna oportunidad a los pequeños productores», comenta Pintos y agrega en el sentido de que tampoco llevan desarrollo, «acá no hay energía eléctrica y aunque parezca mentira en pleno siglo 21, algunos comemos charque».

Con respecto a la ley, Pintos expresa tal como solicita el comunicado que la Comisión Nacional de Fomento Rural, se exprese en torno a la ley recientemente aprobada en diputados.

El comunicado de las organizaciones expresa:

«La Mesa de Colonos de Tacuarembó y el Movimiento por la Tierra, ante media sanción parlamentaria de la Ley de suelos de Prioridad Forestal expresamos nuestro decidido apoyo a la iniciativa, que constituye una acción de dignidad, es un paso, si bien lejos aún de lo que aspiramos, dado los altos niveles de extranjerización de la tierra, en un régimen impositivo que no realiza gravamen del negocio privado de la renta de tierras, con exoneraciones de impuestos a las inversiones, sin contribución inmobiliaria rural (un millón trecientas mil hectáreas exoneradas), y con subsidios de 500 millones de dólares hasta el 2005 para implantar bosques. En este contexto, en la necesidad de aprobar la normativa dados los crecientes permisos que se otorgan a nivel departamental para forestar en distintas áreas del país, y al haberse desatado una campaña sucia con argumentos falsos en contra la Ley expresamos: Conocemos las consecuencias directas de los proyectos del Modelo Forestal del Agronegocio sobre nuestros territorios, y se hace necesario una limitación al área de suelos forestal, priorizando la preservación del área destinada a la producción de alimentos. En este sentido, nos parece importante que las organizaciones representantes de la Producción Familiar expresen su posicionamiento en ese sentido.»

 

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO