Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Cuando inicie la producción de automóviles, en 2020, retornarán 80 de los 120 operarios de la planta, que actualmente están en seguro de desempleo, anunciaron los directivos de la empresa privada Lifan y la estatal Brilliance, durante la firma del acuerdo. En principio, se producirán 10.000 vehículos al año, pero se estima que, con nuevas inversiones, crecerá a 50.000 vehículos.
En la oratoria, la vicepresidenta, Lucía Topolansky, señaló la alianza de empresas públicas y privadas como un modelo a estudiar porque “permite garantías para ambas partes”. Celebró la reapertura de la fábrica, ya que la incorporación de tecnología a la industria “tiene un interés muy alto” para el país.
“Uruguay empezó a transitar el camino del transporte automotriz eléctrico y pensamos que allí podemos tener otro hito en las relaciones” entre Uruguay y China, añadió. “En estos tiempos de cambio climático el transporte eléctrico es una cuestión estratégica, por eso pensamos que esta cooperación tiene amplias perspectivas y deseamos que se desarrolle a largo plazo”, indicó la jerarca.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, recordó el diálogo permanente con los delegados de Lifan y los trabajadores, en especial, los años sin actividad productiva. “Recuerdo cuando la empresa fue al Parlamento junto con los trabajadores de la UNTMRA (Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines), para explicar su situación y perspectivas”, indicó Murro, como ejemplo de diálogo colectivo, “como queremos hacer en Uruguay”.
Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, recordó la reunión con directivos de Brilliance en Chongqing, China, en setiembre. Aseveró que la cooperación con esa nación es una fuente de posibilidades, con hitos como la visita del presidente Tabaré Vázquez para conformar una alianza estratégica o la integración de Uruguay al proyecto Una Franja, Una Ruta, que encabeza el país asiático.