Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo coronavirus | Venezuela |

Londres se niega a devolver el oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra

Caracas responsabilizará en lo sucesivo al Banco de Inglaterra por cualquier fallecimiento o contagio que se produzca en Venezuela por causa del coronavirus.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Esto debido a que Londres rechazó una petición del Banco Central del país caribeño para que le fuesen reintegrados parte de sus depósitos en oro retenidos en el Reino Unido.

El Gobierno de Nicolás Maduro y la ONU habían acordado comprar insumos y medicinas con esos fondos.

La demanda fue introducida el 14 de mayo, pocas semanas después de que, a mediados de abril, las autoridades venezolanas solicitaran infructuosamente vender parte de ese oro y transferir los recursos al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Ahora, el BCV está requiriendo la transferencia como un «asunto urgente» para adquirir alimentos y medicinas.

La economía venezolana pasa por unos de sus momentos más difíciles luego de que a la crisis económica que sufre desde hace años -caracterizada por la hiperinflación, graves problemas de escasez y la virtual paralización gran parte del aparato productivo- se sumaron el colapso de la industria petrolera y las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

En este contexto, vender las reservas de oro se ha convertido en una de las estrategias aplicadas por el gobierno del presidente Nicolás Maduro para obtener liquidez.

Sin embargo, el mandatario no ha podido hacerse con el control de unas 31 toneladas de lingotes de oro de Venezuela que se encuentran en las bóvedas del Banco Inglaterra.

Esa falta de reconocimiento internacional impidió que el FMI considerara un intento de pedir de asistencia financiera presentada por el gobierno de Maduro hace unos meses y es también la base de la negativa del Banco de Inglaterra para liberar esos recursos.

«Con vidas en juego, este no es el momento de intentar anotar unos puntos políticos», dijo en una declaración Sarosh Zaiwalla, un abogado que representa en Londres al BCV.

De acuerdo con las autoridades venezolanas, la idea es que los recursos sean administrados por la ONU.

En un email enviado a la BBC, esa organización únicamente señaló que había sido contactada por el ente emisor venezolano para explorar ese mecanismo.

Por su parte, el Banco de Inglaterra, que suele actuar como custodio de las reservas internacionales de varios países en desarrollo, prefirió no hacer comentarios sobre este tema, al ser consultado por la agencia Reuters.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO