Las diferentes organizaciones que promueven el referéndum contra la ley de urgente consideración (LUC) se presentarán este viernes a la hora 11 en la Corte Electoral para informar sobre su intención de interponer un recurso para derogar varios artículos de la ley, y comenzará el proceso de la recolección de firmas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La instancia de este viernes es un trámite burocrático, simplemente un anuncio por parte de las organizaciones sobre su intención de interponer el recurso. Las organizaciones deberán nombrar a los representantes de los promotores del referéndum, indicar qué artículos de la ley se pretenden derogar y adjuntar el ejemplar del Diario Oficial en el que se publicó la ley, para que la Corte conozca formalmente la ley que se quiere recurrir y determinar si es recurrible o no.
En cuanto a la recolección de firmas contra la LUC y ante el avance del Covid-19 en nuestro país, las organizaciones apuntan en una primera instancia a repartir las papeletas entre los integrantes de los colectivos, que a su vez las repartirán en sus círculos familiares y laborales, y así sucesivamente.
Se necesitan unas 700.000 firmas y antes del año de la publicación de la norma (9 de julio de 2021) deberán presentar las papeletas.
En el caso del referéndum contra las leyes, las adhesiones deben tener firma y huella digital, a diferencia de los plebiscitos, que sólo requieren firmas.