La ley de urgente consideración (LUC) y el cuestionamiento sobre su inconstitucionalidad también fue señalado por la Intersocial Feminista. Esta red que nuclea varias organizaciones entiende que se trata de un proyecto «antiderechos humanos y antigénero». Así lo manifestaron el pasado lunes en un conversatorio feminista virtual que analizó la LUC llevado a cabo en la plataforma Zoom .
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La actividad, que se llevó a cabo en la plataforma Zoom, contó con la participación de la Dra. Natalia Fernández, Dra. Silvia Camejo, Dra.Rosemary Ruting, Dra. Ivana Manzolido, Dra. Silvia Álvarez y Dra. Mariana Fernández, quienes brindaron algunas consideraciones sobre este proyecto que se encuentra en discusión en el Parlamento.
Uno de los cuestionamientos que se le hicieron a la LUC es que «restringe de manera arbitraria las manifestaciones sociales afectando el derecho de reunión y la libertad de expresión». Así lo explicó la abogada Mariana Fernández, quien también señaló que el hecho de declarar ilegitimas las manifestaciones, así como de habilitar el uso de la fuerza como mecanismo para disolverlas marca una clara tendencia hacía la «criminalización» de las protestas sociales. Esta situación, dijo, afecta las garantías de los derechos de quienes optan por manifestarse.
También hizo referencia al artículo que establece la presunción de inocencia en el accionar policial y explicó esto implica una «inversión de la carga de la prueba».
La Intersocial Feminista tampoco ve con buenos ojos la creación de una Dirección Nacional de Políticas de Género que propone la LUC como forma de sustituir la división de políticas de género del ministerio del Interior. De acuerdo al argumento que brindó la doctora en Ciencias Políticas, Silvia Camejo, esta modificación se plantea como una jerarquización cuando en realidad «se la encapsula en una división con menos alcance a las pruebas de los casos como lo tiene dentro del ministerio».
Por otro lado, se hizo mención al contexto político y ciertos discursos por parte de referentes del gobierno que han dado claras señales de «hacia donde apunta la concepción política». En tal sentido, mencionó las declaraciones del presidente, Luis Lacalle Pou, cuando dijo que «los feminicidios son un efecto colateral» y al ministro de Ganadería, que comparó a los feminicidios con los abigeatos.