El Partido Socialista (PS) entiende necesario buscar acuerdos con la Intersocial para derogar la Ley de Urgente Consideración (LUC) sin atarse a los artículos votados por el Frente Amplio (FA).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Así lo confirmó a Caras y Caretas Portal el secretario general, Gonzalo Civila, quién agregó que “importa el planteo del Pit-Cnt pero también los artículos que quieran sumar otras organizaciones”.
Días pasados el Pit-Cnt decidió recurrir 116 artículos de la LUC, incluidos cinco que fueron votados por el FA en el Parlamento, lo que generó algunas diferencias en la fuerza política ya que algunos sectores entienden que no es conveniente ir contra lo votado.
A nosotros nos importa el planteo del Pit-Cnt pero también los artículos que quieran sumar otras organizaciones”
“Nosotros entendemos qué hay que buscar un acuerdo con la Intersocial”, dijo Civila. “No estamos cerrados a lo que no votó el FA”, agregó.
Y precisó: “A nosotros nos importa el planteo del Pit-Cnt pero también los artículos que quieran sumar otras organizaciones”.
Coincidencias
La postura del PS va en línea con el planteo de otros sectores como el Partido Comunista (PCU) y el Partido por la Victoria del ¨Pueblo (PVP).
“Los comunistas vamos a apoyar la propuesta que genere el mayor consenso entre los dos actores fundamentales: las organizaciones sociales y el Frente Amplio”, señaló a Caras y Caretas Portal el secretario general Juan Castillo.
El FA no debería acompañar la idea que se incluyan artículos que hemos votado en el Parlamento”
Por su parte, el diputado Gerardo Nuñez indicó que “no puede ser de principios ni que tenga que ser la derogación total de la ley ni que sea inamovible el articulado en función de lo que no votó el FA”.
Similar postura expresó el diputado del PVP, Daniel Gerhard, quién en su cuenta de Twitter precisó que “hay cosas de la LUC que no estaban mal, pero que no eran urgentes, y optamos por votarlas igual. Con otras discrepamos, pero las organizaciones nos pidieron intentar realizar cambios para que sean menos malas, y lo hicimos, por eso las votamos”.
“Esa lógica de disminución del daño, parlamentaria, no debemos trasladarla a las organizaciones sociales, si explicar el porqué de nuestro accionar… no es contradictorio disminuir daño en un lado y luego derogar en democracia directa”, subrayó.
Esta posición no es compartida por otros sectores. El senador y expresidente del Banco Central (BCU), Mario Bergara, referente de Fuerza Renovadora entiende que “el FA no debería acompañar la idea que se incluyan artículos que hemos votado en el Parlamento”.