Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Día mundial de lucha contra el cáncer de mama: ni guerreras ni heroínas

Cada año se detectan alrededor de 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por cáncer de mama.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El cáncer de mama puede afectar a cualquier persona sin importar su sexo biológico, pero tiene mayor incidencia en el sexo femenino. De hecho, el cáncer de mama es el más común entre las mujeres, alcanzando un 30% de los casos. Desde 1970 la posibilidad de supervivencia ha aumentado del 75% al 91%. Hay una tendencia hacia los tratamientos más tempranos, la cura y un mejor abordaje gracias a los avances de la ciencia.

La investigadora científica Deborah García Bello publicó en su cuenta de Instagram un recordatorio sobre la importancia de la ciencia para prevenir y curar el cáncer. «La ciencia es progreso y futuro». Criticó, en la misma línea, las campañas de marketing que hacen pinkwashing de la enfermedad, es decir, llenan todo de color rosa y esperanza para vender, pero luego no destinan ningún porcentaje de sus ganancias a la investigación sobre cáncer de mama.

García Bello cuestionó también el uso de lenguaje bélico con relación al cáncer de mama, algo que «desde las ciencias del comportamiento hace años se desaconseja». Recordó que «las mujeres con cáncer de mama no son guerreras, ni luchadoras, ni el cáncer es una batalla. Si se cura, será gracias a la ciencia. No hay ganadoras y perdedoras. Hay cánceres que se pueden curar y otros que no».

Otro punto que se desarrolla mucho con respecto al cáncer es el optimismo como menester para la cura, algo que la investigadora rechaza. «Dejemos que cada uno afronte la enfermedad como quiera o como pueda», sentenció, «tampoco tienen que ser ejemplo de nada ni para nadie. No son heroínas, son enfermas. Bastante tienen que lidiar con la enfermedad como para además tener que participar de un espectáculo».

Autoexamen mamario

La detección temprana del cáncer de mama salva vidas. Para eso, además de los controles médicos rutinarios, es importante realizarse autoexámenes mamarios. Deben hacerse al menos una vez por mes.

En este link se puede acceder a una sencilla guía sobre cómo realizarse un autoexamen mamario.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO