Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Nueva visita

Lucía Topolansky inicia este lunes gira de seis días por China

Se reunirá con líderes políticos, educativos y sociales para consolidar los lazos con el mayor socio comerical de nuestro país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, inicia este lunes una en Pekín en la que se reunirá con líderes políticos, educativos y sociales, en el que nuestro país intenta consolidar sus lazos con su mayor socio comercial. Además la jerarca busca que China participe en el proyecto de restauración del Palacio Legislativo.

Topolansky se reunirá hoy con Wang Yang, presidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el órgano asesor del régimen comunista que extendió la invitación a la vicepresidenta y también mantendrá un encuentro con el vicerrector de la Universidad de Estudios Extranjeros.

El viaje proseguirá mañana martes en la provincia central china de Sichuan, donde se reunirá con el gobernador Yan Li, conla intención de reafirmar el interés de Uruguay en proyectarse en el oeste chino, un área menos desarrollada que la costa oriental pero en la que Pekín lleva años aplicando políticas de fomento de la inversión.

En agosto, Uruguay ya mostró ese interés con una visita del canciller Rodolfo Nin a Chongqing, municipalidad vecina a Chengdu y puerta de entrada al gran proyecto hidráulico de las Tres Gargantas.

A su regreso a Pekín, Topolansky se encontrará con responsables de otra importante universidad pequínesa, la de Jiaotong, y mantendrá un encuentro con sus dos homólogos chinos: el vicepresidente Wang Qishan y el presidente de la Asamblea Nacional Popular (Legislativo), Li Zhanshu.

La reunión entre Topolansky y Li reviste especial importancia simbólica, ya que en ella ambas partes recordarán la visita que en 1959 llevó a cabo el entonces presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay, Francisco Rodríguez Camusso, y se repasarán los casi 60 años de intercambios parlamentarios.

Según destacó la propia Topolansky en la víspera de su viaje, el objetivo de éste en continuar explorando el aumento de lazos económicos con un país que ya es el mayor socio comercial de Uruguay.

Otro de los temas que abordará la vicepresidenta, es solicitarle a China que participe en el proyecto de restauración del Palacio Legislativo uruguayo, después de haberlo hecho ya en Rusia.

El viaje de Topolansky se produce en un momento en el que China mantiene un duro enfrentamiento comercial con Estados Unidos, que Pekín intenta compensar estimulando sus intercambios con otros mercados, desde Africa a Latinoamérica pasado por la Unión Europea o Rusia.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO