Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Salud infantil

El lunes se iniciará el programa de Salud Visual Infantil en escuela de La Teja

El lunes 24 el Programa de Salud Visual realizará su primera pesquisa en la Escuela Nº 9 y 104 de La Teja, en el marco del Consejo de Ministros Abierto que se realizará en el Club Progreso de La Teja.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (Ceip), Irupé Buzzetti, anunció que el lunes 24 el Programa de Salud Visual realizará su primera pesquisa en la Escuela Nº 9 y 104 de La Teja. Esta iniciativa se realizará en el marco del Consejo de Ministros abierto que se realizará en el Club Progreso del barrio La Teja de Montevideo. El programa pretende detectar patologías que afecten a los niños de edad escolar, con el fin de mejorar sus condiciones de aprendizaje y su calidad de vida. “Para Primaria es muy importante, porque se enmarca en lo que nos propusimos como política educativa: un seguimiento niño a niño con nombre y apellido para mejorar sus aprendizajes” declaró Buzzetti en referencia al Programa de Salud Visual, citada por Presidencia. El propio presidente de la República, Tabaré Vázquez, acudirá a la escuela Nº 9 y 104, a la que asistió durante su niñez, para participar en la antes nombrada pesquisa visual que iniciará el programa que abarca las escuelas y jardines de todo el país con modalidad Aprender. “Un niño que no ve es un niño que tiene dificultades para lograr sus aprendizajes, por lo que este programa de Presidencia, en el que se trabajó en conjunto con el propio mandatario, llega para colaborar en el seguimiento ‘cuerpo a cuerpo’ de los niños”, explicó Buzzetti. Tabaré Vázquez, por su parte se comprometió a iniciar en 2018 un programa similar centrado en salud auditiva. Según datos provenientes de profesionales de la salud citados por Presidencia, del total de 45 mil alumnos de inicial cinco, 20 por ciento pueden tener dificultades visuales (9.000). De ellos, 80 por ciento tendrían problemas refractario-visuales (7.200). El proyecto pretende centrarse en el 20 por ciento restante de los afectados, que se entiende que podrían presentar problemas más severos (1.800).

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO