En Uruguay, la interrupción del embarazo está legalizada, pero siempre y cuando sea dentro de los tiempos y siguiendo el procedimiento que marca la norma. El Misoprostol, medicamento que se utiliza para la interrupción, no sólo no es de venta libre, sino que es controlado. Hace unos días, la jueza penal de 16 Turno, Julia Staricco, procesó a más de una decena de personas por la venta ilegal del medicamento, incluidos a tres propietarios de farmacias. «Hacemos el seguimiento de cada una de las denuncias que llegan al Ministerio de Salud Pública, pero mientras no nos referimos al proceso públicamente hasta que ese caso esté cerrado en la órbita judicial», dijo la subssecretaria de Salud Pública, Cristina Lustemberg. Recordó que la ley voluntaria de interrupción de embarazo está vigente y debe ser garantizada por todos los prestadores de salud, públicos y privados: «Cuando una mujer elige tomar esta decisión, todos los prestadores deben garantizar la atención y esta medicación forma parte de ese proceso, donde se hace la interrupción de forma farmacológica. Exhortamos a que cuando la mujer recurre a este procedimiento esté dentro del período habilitado y cumpla con los procesos que garantizan los servicios de salud», afirmó. Lustemberg dijo ser consciente de las dificultades en algunos lugares, «porque esta es una situación que genera mucha sensibilidad», pero agregó que el MSP está haciendo el relevamiento de cómo están conformados los servicios de salud sexual y reproductiva que trabajan en esta temática: «También tenemos dificultades vinculadas a los recursos humanos, por lo que estamos haciendo complementaciones pública- privadas, para que las mujeres tengan garantizado este derecho», sostuvo. «Desde que Uruguay implementó la ley de interrupción voluntaria del embarazo, es una acción que mejoró a atención, ocasionando que Uruguay sea el país de más baja mortalidad materna en América Latina», indicó. En relación al control que hace el MSP a las farmacias, debido a que entre los procesados hay farmacéuticos que vendían el medicamento sin receta, Lustemberg dijo: «Estamos actualizando todos los procedimientos que tienen que ver con la vigilancia de los productos registrados, cuáles son y bajo qué condiciones se pueden expedir. Estamos haciendo una vigilancia permanente». Aseguró que luego que se conozca el fallo de la Justicia, se verá las connotaciones que tiene para profundizar medidas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME