La ilusión, la espera, el abandono y la decepción se conjugan en la historia de Madame Butterfly, donde la relación de las personas con las tradiciones y las expectativas en un casamiento generan el ambiente necesario para destacadas arias y un desenlace fatal.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El escenario se ubica en la ciudad de Nagasaki a fines del siglo XIX y, como si fuera una precuela de la segunda Guerra Mundial, pone en evidencia un dominio cultural estadounidense sobre Japón, representado en una pareja asimétrica compuesta por un oficial de la armada americana y una adolescente entusiasta y comprometida.
La ópera Madama Butterfly compuesta por Giacomo Puccini con el libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica fue estrenada sin éxito en el Scala de Milán el 2 de julio de 1904 con poco éxito en el público y la crítica. Sin embargo, después de algunas adaptaciones, se transformó en una de las óperas más importantes del mundo y ocupa el octavo lugar entre las más representadas.
La puesta cuenta en su versión en setiembre del 2008 contó con la participación de de Eiko Senda en el papel de Cio Cio San y el tenor colombiano César Gutiérrez como B. F. Pinkerton.