Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Maderera extranjera invertirá 30 millones de dólares en nueva planta en Tacuarembó

La inversión millonaria de la empresa Lumin para construir una segunda fábrica, generará 100 empleos directos a fines de 2020, permitirá mayor eficiencia y aumentar los puestos laborales indirectos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el marco de la visita que autoridades del Gobierno nacional realizan por los departamentos de Tacuarembó, Artigas y Rivera, la viceministra de Industria Olga Otegui, acompañada por los ministros Enzo Benech, de Ganadería, Agricultura y Pesca; y Eneida de León, de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; y el subsecretario de Trabajo, Nelson Loustaunau, recorrió este lunes 19 las instalaciones de la fábrica maderera Lumin, emplazada en el kilómetro 400 de la ruta número 5, a 12 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó.

“Esa apuesta en Uruguay requiere mano de obra calificada y equipamiento sofisticado y de precisión que redunda en productos de mayor calidad”, dijo , Otegui, tras informar que el proyecto implicará un centenar de nuevos empleos.

“Es una planta que produce valor en toda la cadena, es decir en el campo, los pinos clonados y ahora en un procesamiento que permitirá tener paneles con chapas de menor espesor, lo que requiere mano de obra calificada y equipamiento más sofisticado”, añadió.

La primera fábrica en Tacuarembó de la firma Lumin, conformada con capitales brasileños y de fondos de inversión de otros países, fue pionera en proporcionar productos sostenibles de madera elaborados a partir de árboles de pino y eucalipto; ofrece variedad de grados estándar y exclusivos de paneles con diferentes combinaciones de las especies mencionadas.

Sus características técnicas y de apariencia posicionan al producto para las industrias de la construcción, carpintería, transporte y empaque. El contrachapado de esta firma está disponible en los espesores 12 milímetros, 15 y 18.

El principal producto que elaboran es tablero contrachapado de pino y eucalipto, en tanto la nueva línea será de un subproducto con mayor valor agregado. México, Estados Unidos, Europa y Chile son los principales destinos de comercialización.

Otro rasgo que la caracteriza es que utiliza biomasa para crear bioenergía utilizada para las operaciones de fabricación o para venderla a la red nacional de UTE.

En la actualidad cuenta con 750 empleados en la planta de producción, 120.000 hectáreas para plantaciones y 69.000 de bosques distribuidos en los departamentos de Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres, con capacidad de producción de 270.000 metros cúbicos de madera. Además permite que el ganado de 221 productores pastoree en sus predios, unos 29.820 animales entre vacunos, ovinos y yeguarizos; también habilita el trabajo de 78 apicultores, con 14.571 colmenas.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO