Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Argentina

Maestros argentinos fueron reprimidos y convocaron paro general

Docentes agrupados en la Ctera fueron reprimidos por montar una «escuela itinerante» frente al Congreso para continuar su reclamo sobre las paritarias sin alterar las clases; este lunes convocaron paro general.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Varios docentes agrupados en la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) fueron reprimidos en la noche del pasado domingo por la policía de Buenos Aires por instalar una “escuela itinerante” en la plaza ubicada frente a la escalinata del Congreso. Con esto, el gremio buscaba apelar a medidas de acción alternativas a los paros para mantener su reclamo salarial que las clases se viesen afectadas.  

En este espacio pensaban dar charlas y cursos públicos, sin embargo, el gobierno bonaerense consideró que hacían “uso indebido del espacio público”. Los sindicatos denuncian brutalidad policial desmedida en este acto represivo, donde los agentes de seguridad hicieron uso de gas pimienta y golpearon a los maestros. La Ctera señala que desde su formación habían informado convenientemente al gobierno porteño del acto que iban a realizar, siguiendo el trámite de rutina que se lleva a cabo en estos casos. Desde este sindicato denuncian que la represión no tuvo razón de ser, ya que ni siquiera hubo incidente alguno que la detonase. En este episodio fueron detenidos cuatro docentes: son Miguel Acuña, Juan José Mauro, Pablo Aschero y Carlos Díaz. Paro general “no se toca a un maestro” La titular de la Ctera, Sonia Alesso convocó un paro general docente de 24 horas y el levantamiento de una nueva “escuela itinerante frente al Congreso que será acompañada de un “abrazo simbólico”. Este paro pretende denunciar la represión contra docentes llevada a cabo por el gobierno porteño así como la denuncia del ministro de Eduicación Esteban Bullrich. Asimismo, el próximo martes tendrá lugar una sesión especial en las Cámaras de Senadores y de Diputados en la que los bloques de oposición anunciaron la convocatoria y el repudio a la represión del pasado domingo. «El Parlamento votó leyes que son producto de la pelea de los maestros de todo el país y no estamos dispuestos a retroceder», señaló Alesso en referencia a la Ley de Educación y a la Ley de Financiamiento. «Han corrido ríos de tinta, desde que el conflicto comenzó, diciéndonos que teníamos que ser creativos, preguntando si los docentes no tenían otra forma de protestar. Ayer dimos nuestra mejor clase. Estábamos armando una escuela destinada a recoger los debates pedagógicos, las leyes y plantear los debates necesarios para que la educación sea lo que tiene que ser y no una mercancía como pretende el Gobierno, pero no se pudo concretar por esa terrible represión», denunció Alesso.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO