En estas horas han trascendido distintos aspectos de la vida de Diego Armando Maradona, entre ellos su compromiso con la defensa del medio ambiente y los pueblos originarios. Así lo recuerda Página/12 en su edición de este jueves en un artículo bajo el título de “Diego y el tiro de gol por los bosques nativos”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Señala el matutino porteño que en 2005 se generó un conflicto “por la defensa de tierras en las que vivían habitantes wichí y criollos en la zona del municipio de General Pizarro, en el departamento Anta”, provincia de Salta.
Allí el gobernador Juan Carlos Romero había enviado un proyecto de ley para vender los lotes fiscales a grandes productores agrícolas. La Legislatura provincial había dado luz verde a la venta. Se decía que con el dinero se realizarían las obras de la ruta provincial 5, que se utiliza en el transporte de granos.
Señala el diario que la venta de tierras implicaba el desalojo de la comunidad wichí Eben Ezer que vivía en el lugar.
Ese momento fue ciertamente un punto de inflexión para la causa ambiental en Argentina: la gente empezó a prestar más atención a la silenciosa devastación de los bosques argentinos»
En este contexto comenzó “La Noche del 10”, conducido por Diego Maradona, que invitó el actor Ricardo Darín a su primer programa, quien habló de la situación y visibilizó el problema.
Maradona se sumó al reclamo y dijo mirando a las cámaras: “No queremos más películas americanas en las que matan a los indios porque si no se cumple con esta solicitud eso es lo que va a pasar”.
“En esa semana Néstor Kirchner recibió a los caciques de la comunidad Eben Ezer, Simón López y Donato Antolín. El Presidente sentó a López en el sillón de Rivadavia, y ordenó la re compra de parte de los ex lotes, que hoy ya son parte de la Reserva Nacional Pizarro”, indica el artículo.
No queremos más películas americanas en las que matan a los indios porque si no se cumple con esta solicitud eso es lo que va a pasar”
Posteriormente Maradona invitó a López a su programa, y lo abrazó delante de millones de espectadores. “Pizarro fue el puntapié inicial de la Ley Nacional de Bosques Nativos que rige hasta hoy en la Argentina”, precisa.
Oscar Soria, quien en aquel momento estaba a cargo de comunicaciones de la organización ambientalista Greenpeace, recordó en sus redes sociales aquella osadía. “Ese momento fue ciertamente un punto de inflexión para la causa ambiental en Argentina: la gente empezó a prestar más atención a la silenciosa devastación de los bosques argentinos. En ese momento, marcamos un ‘gol’ por la causa, con el único y único. Gracias Diego. Gracias por todo!!!”.