La Dirección Sectorial de Integración Educativa del Consejo Directivo Central (Codicen), realizó un trabajo territorial que logró captar a 1.139 jóvenes, entre 15 y 17 años de edad, que retornaran al sistema educativo el año que viene.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El coordinador de Trayectorias Educativas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Nicolás Ambrosi, explicó los detalles de la labor de articulación interinstitucional que se realiza en todo el país.
“Estamos insertando a estudiantes desvinculados, a quienes fuimos a buscar, y, en ese contexto, procuramos encontrarles la mejor opción”, sostuvo Ambrosi, quien relató que unos 800 estudiantes fueron encontrados por las Unidades Coordinadoras Departamentales de Integración Educativa (UCDIE) y otros 150 jóvenes que estaban sin estudiar fueron ubicados a través del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) en cooperación con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Por otro lado, Ambrosi, contó que estos jóvenes, egresados de las aulas del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), son controlados desde 2015. “Monitoreamos si está presente en un centro educativo y cómo le está yendo. Si no están concurriendo, los llamamos, los vamos a visitar a sus casas, hablamos con ellos e intentamos buscarles el mejor lugar. También generamos una propuesta de acompañamiento”, concluyó.