El Grupo de Trabajo Interinstitucional en Vigilancia de SARS-CoV-2 (GTI) detectó la variante Delta del coronavirus en más de la mitad de 300 muestras de viajeros que retornaron a Uruguay desde el exterior.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Pilar Morena, integrante del grupo, aclaró que de los casos detectados no todos “están activos”, sino que la cifra corresponde al “acumulado de muestras estudiadas”.
En declaraciones a Telemundo, la científica afirmó que se ha visto una “gran entrada” de “todas las variantes que al día de hoy están circulando”.
“La que más preocupa es Delta porque es la variante más transmisible hasta ahora y estamos viendo en el resto del mundo que se está dispersando fácilmente y rápidamente”, agregó.
Para Morena es”inminente” que la variante predomine en la transmisión comunitaria, lo que podría ocurrir dentro de unas semanas.
“Delta entró, lo sabemos, y lo que tenemos que saber ahora es qué capacidad tuvo de dispersarse. Entonces seguimos estudiando todas las semanas muestras aleatorias en todo el país para ver eventualmente la circulación comunitaria de Delta, que creemos que es inminente”, afirmó.
Sin embargo, la científica aclaró que es “importante” tener en cuenta que “las vacunas siguen siendo efectivas para Delta”.
Gonzalo Moratorio, científico del Instituto Pasteur coincidió en el pronóstico sobre la circulación comunitaria de la variante Delta, a la que también calificó de “inminente”.
“Podemos esperar un aumento en los casos y ojalá que debido al gran porcentaje de población inmunizada, el impacto sea mucho menor en cuanto a hospitalizaciones y decesos”, había dicho el científico.