El Sistema Nacional Integrado de Cuidados posibilitó que 11.084 niños y niñas de entre cero y tres años accedieran a la educación. El marco de este proyecto tiene como objetivo garantizar otras 8.000 nuevas plazas de aquí a 2020. Además pretende inaugurar en 2018 unas 13 casas comunitarias de cuidados, donde los niños que tengan entre 45 días y dos años de vida puedan ser atendidos y cuidados en espacios especializados.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los nuevos cupos han permitido que uno 4.557 ingresen en jardines y escuelas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y que 989 accedieran a través de becas de inclusión socioeducativa a jardines privados, debido a la falta de oferta pública en algunos barrios. Otros 5.538 asisten a centros del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).
Desde 2015 están funcionando gracias a INAU 48 centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF). Los programas impulsados por el Instituto tienen un alcance bastante amplio, llegando a más de 56.000.
Según anuncia la página de la Presidencia, en el portal primerainfancia.uy las familias pueden acceder a información sobre las propuestas de los centros de cuidados y educación para la primera infancia, tanto públicos como privados.