Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Registró cero muertes maternas en 2018

Maternidad del Pereira Rossell continúa mejorando indicadores

Datos brindados por el Sistema Informático Perinatal del año 2018 dejaron saber que continúan mejorando los resultados de los principales indicadores de la Maternidad del Pereira Rossell.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Entre los indicadores del Pereira Rossell, se destaca el registro de cero muertes maternas, la importante disminución de la mortalidad neonatal, la disminución progresiva del embarazo adolescente, el descenso de la prematurez y el bajo porcentaje de cesáreas de acuerdo a la media nacional.

El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcos Carámbula, subrayó que el Informe de Gestión y Sistema Informático Perinatal “es muy riguroso y lo seguimos muy de cerca”. Señaló que 45% de los uruguayos nace en las maternidades de ASSE y que en el Pereira Rossell lo hace una tercera parte de ese porcentaje.

El jerarca valoró importantes indicadores de la Maternidad del Hospital de la Mujer del Pereira Rossell. A modo de ejemplo, aseveró que en 2018 hubo cero muerte materna y destacó el “abatimiento de la mortalidad neonatal, que se sitúa en 6 por 1.000”.

Hizo especial hincapié en la disminución progresiva del embarazo adolescente “en un trabajo muy cercano con la usuaria”.

Expresó que, siendo además una Maternidad de Alto Riesgo, las cesáreas se ubican en el orden de 29%, “cuando la meda es de 40%”. En ese sentido, “seguimos con las buenas prácticas en todas las maternidades del país”, dijo.

“Son resultados alentadores que nos impulsan a seguir trabajando y que nos comprometen”, manifestó Carámbula, agregando que se continuará con el desarrollo de infraestructura en la Maternidad, así como la mejora del equipamiento en el área de Cuidados Críticos, a través de la Embajada de Japón.

 

Aumentan usuarias

En tanto, la subdirectora del Hospital de la Mujer, Elvira Fernández, destacó que, desde hace tres años se viene registrando un aumento “en las usuarias que optan por afiliarse a ASSE” y resaltó el carácter de la Maternidad, como Centro de Referencia Nacional en Embarazo de Alto Riesgo y Cuidados Críticos Perinatales.

Por otra parte, expresó que, en concordancia con la realidad nacional, en 2018 se produjo una disminución en el número de nacimientos, que se ubican en 6.249.

En cuanto a los resultados perinatales, expresó que se produjo un mínimo descenso de la prematurez, en el orden de 11,8% aproximadamente. Al respecto, valoró la captación precoz de la embarazada, que en 71,5% se realiza en el primer trimestre, así como la concurrencia a los controles pertinentes.

Afirmó, asimismo, que “nos enorgullece que en el año 2018 se haya registrado cero muerte materna”.

En cuanto a los indicadores referidos a los Objetivos Sanitarios Nacionales del Ministerio de Salud, destacó también el mantenimiento del porcentaje de cesáreas, en “29% aproximadamente, cuando a nivel país es de 44%”.

También subrayó el descenso del embarazo adolescente en los últimos tres años, así como la disminución de la reiteración del embarazo en el que “hubo un descenso bastante marcado, siendo en 2018 24,9%”.

En ese sentido, aseguró que “el equipo de salud hace especial énfasis en los protocolos de atención, con una sala madre-hijo específica para puérperas adolescentes y el desarrollo de un equipo inter y multidisciplinario en el seguimiento de estas madres adolescentes, brindando asesoramiento anticonceptivo y con un sistema de referencia y contrarreferencia al ata, asegurando el seguimiento en la Red de Atención de ASSE y con múltiples efectores”, explicó Fernández.

Participaron de la presentación la vicepresidente de ASSE, Marlene Sica, el director en representación de los Trabajadores, Pablo Cabrera, la directora general del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Victoria Lafluf, la directora del Hospital de la Mujer, Mara Castro, y la directora del Hospital Pediátrico, Natalia Cristoforone.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO