El presidente del SMU, Gustavo Grecco, destacó que esta media de fuerza se lleva adelante para defender el rol fundamental que tiene la salud en la sociedad y enfatizó “la necesidad de que el gobierno la jerarquice en el plan presupuestal, cosa que no está haciendo y es un pésimo mensaje”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El escaso presupuesto para el sector hace inviable garantizar significativas mejoras en las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de ASSE, lo que trae como consecuencia un deterioro en la calidad asistencial que se le brinda a más de 1,3 millones de ciudadanos uruguayos, argumentan desde el gremio.
Entre las reivindicaciones que plantean los profesionales médicos, resulta prioritario garantizar una equiparación salarial con el sector privado y a lo interno del organismo, la regularización de los vínculos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo.
En cuanto al primer punto, la brecha salarial existente entre el sector público y privado puede alcanzar el 100 %, lo que no solo afecta al trabajador médico, sino que dificulta la asistencia que se le brinda al usuario, ya que produce una fuga de recursos humanos médicos al sector privado. Además, los profesionales también exigen una equiparación salarial a lo interno del organismo, es decir que el valor hora sea igual para todos los médicos de ASSE.
En lo que respecta a la regularización de los vínculos laborales, el SMU pide el cierre de la Comisión de Apoyo, donde los contratos son a término, sin aportes a la seguridad social y sin pago de aguinaldo. Además, reclaman el cumplimiento de la presupuestación de médicos acordada en el convenio colectivo (2016) y nuevas presupuestaciones.
El paro médico en ASSE se da en el marco de la medida de fuerza definida por el Pit-Cnt para ese día y en conjunto con esta central gremial y la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP).