El intensivista Arturo Briva dijo en Telemundo que la situación de la «medicina intensiva es la más crítica de toda su historia» en el país y las medidas anunciadas ayer no van en la misma dirección de lo recomendado por la comunidad científica.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Briva dijo que «es claro» que «entran otras variables» a la hora de tomar medidas, pero lamentó que «la visión sanitaria no está siendo privilegiada», y señaló que ese precio lo pagarán «los equipos de salud y los uruguayos como pacientes».
No se puede «estar conforme con una situación que nos genera mayor cantidad de muertos por día», subrayó.
«Tenemos una alta ocupación de camas, tenemos un tipo de paciente diferente que exige más trabajo, que está más tiempo en CTI», enumeró el especialista. La estrategia de sumar camas de CTI «no es la adecuada» porque «la velocidad de contagio y la aparición de pacientes graves es mucho más rápido que la capacidad de incorporar camas», señaló.
El «verdadero problema», señaló el especialista, «es la diseminación comunitaria» del virus.
«Mi mensaje es que vamos a seguir haciendo nuestro máximo esfuerzo, que la medicina no va a dejar ningún paciente tirado en ningún lugar», dijo el intensivista.
Y agregó que ahora la medicina tiene que «atravesar como se pueda el mes de abril y ver cuánto se avanza en mayo», pero sentenció que «en ese camino van a morir muchos uruguayos».
Uruguay en el ¨top ten¨
Uruguay ingresó en la lista de los diez países del mundo con la cantidad más elevada de nuevos fallecimientos por Covid-19 cada millón de habitantes.
Según la plataforma de datos Our World In Data (de la Universidad de Oxford) Uruguay reportó al 7 de abril 10,57 decesos cada millón de habitantes (la información da cuenta del promedio diario de la última semana).
De esta manera Uruguay tiene el segundo peor indicador en este terreno de América. Brasil lidera en la región, con 12,95 muertes informadas.