Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Metalúrgicos trabajarán, como forma de lucha, 44 horas a partir del 1º de octubre

Asamblea de la Untmra facultó a la dirección a dejar sin efecto la medida si hay avances en las negociaciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A partir del 1º de octubre los trabajadores metalúrgicos comenzarán a trabajar 44 horas semanales en lugar de las 48 actuales, como una forma de lucha por la reducción de la jornada laboral, principal punto de la plataforma reivindicativa que el gremio negocia en los Consejos de Salario. Así lo definió la asamblea de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra) que se reunió en la tarde de este jueves en el local del Sindicato Único de las Telecomunicaciones, en la zona de Tres Cruces.

Marcelo Abdala, secretario general del Pit-Cnt y de la Untmra, dijo que “lo innovador hoy es que la multitudinaria asamblea, a propuesta de la dirección sindical, implementará como herramienta de lucha a partir del 1º de octubre la reducción de la jornada de trabajo en el sector. Por lo que se comenzará a trabajar en la industria metalúrgica 44 horas semanales. La dirección de la Untmra fue facultada para definir cómo la reducción será llevada adelante en cada rama y cada empresa”.

De registrarse avances en las negociaciones la dirección sindical podrá dejar sin efecto la medida. Por el contrario, si se tranca la discusión se pondrá en marcha un plan de acción y movilización en todo el país.

El centro de la reunión fue realizar un balance de las conversaciones que se están llevando adelante en los distintos grupos del gremio del metal y estudiar la propuesta de negociación que le presentó el Poder Ejecutivo, recordó Abdala. Esta propuesta establece llevar la discusión al Consejo de Salarios madre del sector, el Grupo 8, donde están representados todos los subgrupos del sector metalúrgico: metalúrgicos, navales, autopartistas, plantas automotrices, talleres mecánicos, etcétera.

Sobre la propuesta del gobierno, Abdala le dijo a la web del Pit-Cnt que se trata de “analizar todos los problemas del sector, como la línea industrial, generación de puestos de trabajo, la política industrial, el Fondo Social, etcétera, en el Grupo ocho. La reducción de la jornada de trabajo, que pasaría de 48 horas a 44 horas sin perder salario, también será tema de estudio. En el sector metalúrgico, como la industria naval y talleres mecánicos, ya existen las 44 horas de trabajo sin pérdida de salario”.

Precisó que la asamblea consideró que “es buena la propuesta del gobierno, ya que genera un espacio de negociación en el Consejo de Salario madre, evitando el desgaste que significa discutir en cada grupo por separado. Si bien las patronales se niegan a negociar de forma global, lo cierto es que resulta más efectivo llevar adelante una única negociación”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO