La reunión en la Casa Blanca contó con la presencia de ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de México, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, y el presidente mexicano Enrique Peña Nieto participó por vía telefónica. En varios tuits, Peña Nieto dijo que también habló recientemente con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para que se incorpore a lo negociado tan pronto como finales de esta semana y se logre así un acuerdo trilateral. “Nuestro deseo es que ahora Canadá también pueda incorporarse a este acuerdo. Asumo que ellos estarán haciendo negociación sobre los temas sensibles en la relación entre EU y Canadá. Yo estoy agradecido señor presidente. Tengo un gran reconocimiento a su gobierno”, dijo el mandatario mexicano. Según un artículo publicado en el portal de The New York Times, la concreción de este acuerdo representaría una tregua en la guerra guerra comercial que Trump empezó con países de todo el mundo, incluidos los socios del TLCAN —México y Canadá—, al igual que la Unión Europea y China. Como es de público conocimiento, en reiteradas oportunidades, Trump amenazó con clausurar las negociaciones con Canadá y solamente tener acuerdos bilaterales separados. Aunque esto es poco probable debido a la oposición de México, de legisladores estadounidenses y de las industrias norteamericanas que dependen del libre comercio trilateral. Antes de su instrumentación, un TLCAN renegociado deberá conseguir el visto bueno legislativo en Estados Unidos. El pacto preliminar está orientado principalmente en temas de la industria automotriz. Varios de los cambios relevantes son actualizaciones del tratado que ya toman en cuenta el auge del internet y la economía digital. Pero los asesores de Trump también han exigido importantes modificaciones a las normas para la manufactura automotriz en un esfuerzo por llevar buena parte de la producción a Estados Unidos desde México. Los entendimientos logrados respecto del TLCAN entre México y Estados Unidos representan el resultado de una negociación exitosa, que refleja un equilibrio entre los intereses de ambos países. “En una negociación de meses, difícil, compleja, ardua y no exenta de momentos difíciles, pero muy reconocible señor presidente, nosotros pudimos llegar a hacer público este entendimiento que hay sobre el acuerdo que podemos celebrar del TLCAN esperando que Canadá apruebe la parte que le corresponde”, dijo el mandatario mexicano. Por su parte, Trump se mostró agradecido con Peña Nieto y subrayó que esto es algo especial para los manufactureros, agricultores y para la generación de trabajo. “Al principio se decía que era algo que no podía pasar y esto ha sido más simple y mejor para las dos naciones”, concluyó.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME