Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

CON RESPUESTA

¿Cuál es el miedo de la oposición venezolana?

Si es verdad lo que la oposición venezolana grita a los cuatro vientos, si es cierto que la gente no quiere al gobierno de Nicolás Maduro, ¿por qué no presentó candidatos en esta hora?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Amparados en las palabras del presidente Nicolás Maduro el 1 de mayo cuando convocó a la elección para la Constituyente , la oposición no presentó candidatos a los comicios de este domingo. En esa ocasión, el mandatario dijo que «quería una Constituyente ciudadana, obrera, comunal, campesina» y no «una asamblea de los partidos de élite». Eso bastó para que la oposición considerara que todo sería un fraude. ¿Se puede ser tan ingenuos? Seguro que sí, pero también cabe la posibilidad que no. Maduro simplemente dio la opinión de la composición de asamblea que quería, una simple expresión de deseo. Dicho de manera más «política», le habló a su masa. La oposición eligió otro camino, uno más acorde con su estilo: la denuncia en los organismos internacionales, intentando la presión de los gobiernos a nivel global. Una estrategia chic que, hasta ahora, no le dio los resultados deseados, porque a pesar de todos los discursos anti gobierno venezolano, a la hora de votar, levantan la mano los silenciosos, los que no se desgarran las vestiduras, los que miran, callan y actúan donde hay que actuar. Basta recordar que, pocos días atrás, de 35 países, sólo 13 (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, EEUU, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú) firmaron a favor de exigir que se suspendiera la elección de este domingo. El resto de los países no estuvieron de acuerdo con semejante petitorio. Uruguay se abstuvo y su representante, Álvaro Gallardo, dijo que no se estaba de acuerdo con lo referente a censurar la Asamblea Nacional Constituyente porque «es un mecanismo previsto en la Constitución venezolana y el gobierno uruguayo entiende que no puede imponerle a Venezuela que no eche mano de un recurso de su Constitución». Palabras sensatas, sin duda. El problema es que como se dijo antes, Maduro apela a «su» gente. Se sabe que es el presidente de todos los venezolanos, los que le votaron y los que no (porque estamos hablando de un gobierno electo, ¿eso está claro, verdad?), pero eso no quiere decir que sea tan iluso como para pensar que tiene algún tipo de llegada entre las clases sociales dominantes. Sabe muy bien a quienes representa, y a esos se dirige en los momentos críticos. Contestando a la pregunta del título: El miedo de la oposición venezolana son los venezolanos de a pie, pero con panza llena. No se arriesgan a ejercer la democracia esa que dicen querer salvar, por miedo a perder. Por eso no se presenta a las urnas, porque de quedar en minoría, deberá remarla contracorriente a la hora de redactar una nueva carta magna para ser aprobada o no por la ciudadanía. Entonces, mejor jugar de víctimas, que quién te diga que no se llegue más lejos.      

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO