El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) recibirá este jueves a una delegación del Pit-Cnt para tratar varios temas, fundamentalmente al vinculados al incremento de precios también se conversará sobre los ajustes salariales que planteó el presidente Luis Lacalle Pou a comienzos de semana.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este jueves el ministro Pablo Mieres aseguró que el Poder Ejecutivo no se pronunciará a favor de ninguna de las partes cuando el Consejo Superior Tripartito convoque a 88 mesas del sector privado para discutir el adelanto de los correctivos salariales por inflación.
«No vamos a votar, no vamos a volcar la balanza», afirmó el secretario de Estado. Además el jerarca, señaló que se respetará que hay un convenio firmado hasta el 30 de junio de 2023.
No obstante, dijo que el gobierno está convencido de su planteo e incluso cree que puede ser conveniente para los empresarios que reaccionaron con «sorpresa y desagrado» a los anuncios del lunes.
«Vamos a dar nuestras explicaciones y vamos a tratar de convencer. Si sugerimos es porque estamos convencidos de la sugerencia», dijo Mieres entrevistado en Desayunos Informales de Canal 12.
En algunos sectores que han tenido buen margen de ganancia en los últimos tiempos se hará una exhortación, aseguró el ministro de Trabajo.
Mieres dijo que es comprensible el rechazo inicial de los empresarios, pero es menos entendible que cuestionen la propuesta quienes se verían beneficiados por el adelanto del ajuste. «Entiendo perfectamente la reacción inmediata porque es una cosa que no estaba en el radar de nadie. Uno entiende menos que los beneficiarios salgan a cuestionarlo», dijo.
Mieres explicó que en la última negociación se acordaron correctivos por inflación cada 6, 12, 18 y 24 meses, dependiendo del sector, y es esperaba que el «desvío» entre las proyecciones y la realidad incremente.
«El empleador tiene que evaluar si no le conviene partir la diferencia y dentro de un año y medio, que empieza a negociar la siguiente ronda, no tenga que pagar un correctivo muy alto», agregó.